El Ministerio de Salud de Argentina investiga a médicos ecuatorianos, entre ellos a graduados de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), por presunto fraude académico en el examen nacional de residencias médicas. La alerta surgió tras puntajes inusuales entre los primeros lugares, en un proceso que reunió a cerca de 8.000 aspirantes.
Puntajes atípicos despiertan sospechas
El detonante fue un hallazgo estadístico. Nueve de los 27 mejores puntajes en el examen nacional para ingresar a las residencias médicas pertenecen a médicos ecuatorianos, algo sin precedentes en ediciones anteriores. Históricamente, los postulantes extranjeros raramente superaban el puesto 500.
Según el Ministerio de Salud argentino, un grupo reducido de aspirantes que representaban apenas el 0,02 % de los postulantes, logró una sorprendente concentración de calificaciones excepcionales. Esto despertó la duda de fraude.
Disparidad de resultados con pruebas del pasado
Uno de los elementos más llamativos fue la disparidad entre resultados obtenidos en pruebas previas. Por ejemplo, un grupo de postulantes que había registrado 45 puntos en un examen anterior, logró 95 puntos en el nacional, dos días después.
En el ranking del examen aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85, obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos “por ejemplo, la Universidad Técnica de Manabí tiene nueve médicos entre los primeros 27 del ranking”, dijo el vocero de la Presidencia Argentina Manuel Adorni, desde la Casa Rosada.
Médicos denuncian filtración y venta del examen
La sospecha de fraude se fortaleció con una denuncia pública firmada por aspirantes argentinos. En una carta dirigida al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, médicos locales hablaron de una posible filtración del examen, con un supuesto costo de entre USD 2.000 y USD 3.000 por aspirante.
La carta motivó una investigación formal del Ministerio de Salud argentino, que anunció la suspensión del orden de mérito vigente. Además, se definió una reprogramación del cronograma y la convocatoria a un nuevo examen para quienes obtuvieron 86 puntos o más. “El análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales”, dijo Manuel Adorni, vocero presidencial este 24 de julio.
Médicos graduados de la UTM en la mira
Aunque los reportes iniciales mencionan a médicos graduados también en Guayaquil y Manta, el gobierno argentino ha identificado por ahora únicamente a profesionales formados en la Universidad Técnica de Manabí.
La medida afecta directamente a 268 postulantes, de los cuales 149 provienen de universidades extranjeras y 119 de universidades argentinas. El caso cobra mayor relevancia debido a la reciente decisión del Ministerio de Salud de otorgar cinco puntos adicionales en el orden de adjudicación a quienes cursaron sus estudios en universidades argentinas. Esto ha generado tensiones entre los aspirantes locales y extranjeros.
Migraciones y cronograma bajo revisión
El caso no solo involucra al sistema de salud. La Dirección Nacional de Migraciones trabaja en cruzar los datos de los postulantes con los trámites de documentación. Esto para verificar si hubo irregularidades también en la obtención del DNI argentino.
“Queremos a los mejores profesionales, no a quienes intentan avanzar mediante trampas”, recalcó Adorni. El funcionario subrayó que el Gobierno defenderá el mérito como principio rector del sistema sanitario y combatirá el posible fraude.
En las próximas horas, el Ministerio de Salud argentino anunciará el nuevo cronograma de evaluaciones. El objetivo es que los nuevos residentes inicien actividades, tal como estaba previsto.
La UTM se pronuncia en redes sociales
La Universidad Técnica de Manabí, difundió un comunicado en el que dice que rechaza “categóricamente cualquier conducta que se aparte de los principios de integridad, transparencia y ética”. Añadió que como institución “no avala ni encubre actos individuales que puedan constituir faltas administrativas, contravenciones, infracciones o delitos”.
La universidad manabita exhorta a que se investigue con base al debido proceso y de ser el caso se sancione conforme la ley si es que existen responsables, pero también plantea que no se generalice ni se atribuya a una universidad “hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales”.
📢 Comunicado Oficial UTM pic.twitter.com/T2aUvrlsNv
— Universidad Técnica de Manabí (@UTMManabi) July 25, 2025