Presidente Noboa propone nueva arquitectura financiera global en conferencia internacional

El presidente Noboa impulsa una nueva arquitectura financiera global en España, con propuestas audaces para el desarrollo sostenible.
Presidente Noboa propone nueva arquitectura financiera global en conferencia internacional
Su objetivo es construir un nuevo marco global de financiación.
Presidente Noboa propone nueva arquitectura financiera global en conferencia internacional
Su objetivo es construir un nuevo marco global de financiación.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, participó este 30 de junio en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) en Sevilla, España, con el propósito de plantear un nuevo marco financiero global que movilice más recursos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Noboa en la FFD4: un actor propositivo

En el marco de su gira oficial por España, el presidente Daniel Noboa Azin afirmó que “Ecuador se presenta como un actor propositivo en la construcción de este nuevo contrato social global”. El mandatario compartió los planteamientos del país ante jefes de Estado, organismos multilaterales, representantes del sector privado y de la sociedad civil.

La FFD4, que se celebra del 30 de junio al 3 de julio, reúne a líderes mundiales. Su objetivo es construir un nuevo marco global de financiación. Este busca movilizar más recursos a menor costo. El fin es avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Esta Conferencia representa una oportunidad única. Aborda de manera integral los retos de la arquitectura financiera internacional.

Desafíos regionales y propuestas ecuatorianas

Ecuador participó con una postura clara y propositiva. El presidente Noboa planteó avanzar con un enfoque de desarrollo en transición. Este enfoque reconoce las trayectorias diferenciadas de los países de la región. Actualmente, Latinoamérica enfrenta desafíos. Estos incluyen el cambio climático, el peso de la deuda y las persistentes brechas sociales. También, los costos de la transición energética, así como la inseguridad.

El presidente Noboa ha propuesto la creación de un mecanismo multilateral para el reperfilamiento de la deuda soberana. También, una cooperación internacional solidaria. Esta no debe ser condicionada ni politizada. Respalda el principio del 0,7% del PIB de los países desarrollados. Se fundamenta en la eficacia, la apropiación nacional y el fortalecimiento de capacidades. Propone además el establecimiento de un sistema permanente de monitoreo de compromisos. Este sería liderado por las Naciones Unidas.

Medición del desarrollo y seguridad

El Jefe de Estado subrayó la necesidad de adoptar indicadores más integrales. Estos deben reflejar con mayor precisión la realidad de los países de la región. Consideran la desigualdad estructural, la pobreza multidimensional y la vulnerabilidad. También, las capacidades institucionales, la resiliencia y la seguridad.

Esto frente a las limitaciones que imponen los criterios tradicionales de clasificación. Insistió en que no se puede hablar de desarrollo sostenible sin enfrentar la delincuencia transnacional. Esta socava las capacidades del Estado. Afecta la economía legítima y amenaza la seguridad.

Finalmente, el presidente Noboa expresó el respaldo de Ecuador a la Declaración de Cuenca. Esta fue adoptada en la última Cumbre Iberoamericana. También a la iniciativa global “Más allá del PIB”. Esta promueve métricas más justas y holísticas para medir el desarrollo. “Estamos convencidos de que un nuevo pacto financiero global debe responder a los desafíos de nuestro tiempo”, concluyó el Mandatario. Debe superar anacrónicas asimetrías. Debe ofrecer soluciones reales para las generaciones presentes y futuras.

Agenda del presidente en España

Posterior a su intervención en la Conferencia, el presidente Noboa participó en la mesa redonda. Esta se tituló “Movilización y Alineación de los Recursos Públicos Internos”. En este espacio, los Estados expusieron sus propuestas. El objetivo fue responder a las demandas sociales.

Esto mediante una gestión pública moderna, eficiente y productiva. Uno de sus pilares fundamentales son las alianzas público-privadas. También la cooperación internacional. Más adelante, mantuvo una reunión bilateral con António Guterres. Él es el secretario general de las Naciones Unidas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO