Preocupación económica en EE.UU.: baja la confianza del consumidor y se espera mayor inflación

La confianza del consumidor estadounidense se deterioró significativamente en abril, impulsada por el temor a una inflación descontrolada.
dinero remesas
Las remesas podrían verse afectadas por la inflación en EE.UU.
dinero remesas
Las remesas podrían verse afectadas por la inflación en EE.UU.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

La confianza de los consumidores de Estados Unidos experimentó un marcado descenso en abril de 2025, registrando su cuarta caída mensual consecutiva, según datos publicados por la Universidad de Michigan. Este pesimismo se produce en un contexto donde las expectativas de inflación de los hogares estadounidenses escalaron hasta alcanzar su nivel más alto desde 1981.

El índice de confianza se situó en 52,2 puntos en abril, una disminución considerable frente a los 57 puntos registrados en marzo, lo que representa un retroceso mensual del 8,4% y una caída anual del 32,4%.

El informe de la Universidad de Michigan reveló un deterioro generalizado en la percepción económica de los consumidores estadounidenses. La evaluación de la situación actual mostró una caída del 6,3% en abril en comparación con marzo, ubicándose en 59,8 puntos. De manera similar, las expectativas futuras también sufrieron un revés significativo, con una disminución mensual del 10,1%, hasta alcanzar los 47,3 puntos.

Impacto en las finanzas personales y condiciones comerciales

Joanne Hsu, directora de encuestas de consumidores del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, señaló que la pronunciada caída en las expectativas durante abril se debió principalmente al empeoramiento de las finanzas personales y las condiciones comerciales percibidas por los ciudadanos. Hsu destacó que esta acumulación representa una bajada del 32% desde enero, calificándola como «la mayor caída porcentual trimestral observada desde la recesión de 1990».

Este deterioro en la confianza del consumidor afectó de manera particular a las familias de ingresos medios en Estados Unidos. Sin embargo, las expectativas negativas se extendieron a amplios sectores de la población, sin importar su edad, nivel educativo, ingresos o afiliación política. Los consumidores estadounidenses manifestaron preocupación por diversos aspectos de la economía, influenciados en gran medida por:

  • La incertidumbre persistente en torno a la política comercial.
  • La posibilidad de un repunte de la inflación inminente.
  • El deterioro de las finanzas personales.
  • Las condiciones comerciales desfavorables.
  • La preocupación por el futuro económico general.
  • La inestabilidad en los mercados globales.
  • El impacto de posibles aumentos en las tasas de interés.

Aumento significativo en las expectativas de inflación

El dato de expectativas de inflación anual experimentó un aumento considerable, pasando del 5% registrado el mes anterior a un 6,5% en abril. Esta cifra representa el nivel más alto desde el año 1981, marcando así cuatro meses consecutivos de incrementos inusualmente elevados en las proyecciones de los hogares estadounidenses sobre el costo de vida futuro.

Hsu también comentó sobre la volatilidad de las expectativas de inflación tras la pausa parcial en los aumentos arancelarios implementada el 9 de abril. Si bien esta medida generó una ligera disminución en las proyecciones inflacionarias, estas se mantuvieron en niveles sustancialmente elevados en comparación con las cifras de marzo. Adicionalmente, las expectativas de inflación a largo plazo también mostraron un incremento, subiendo del 4,1% en marzo al 4,4% en abril.

Este panorama económico en Estados Unidos genera preocupación en el contexto ecuatoriano, dada la estrecha relación comercial y financiera entre ambos países. Un debilitamiento de la confianza del consumidor y un aumento de la inflación en la economía estadounidense podrían tener repercusiones en las exportaciones ecuatorianas, las remesas y la estabilidad económica general del país sudamericano. Las autoridades y los analistas económicos en Ecuador seguirán de cerca la evolución de estos indicadores para anticipar y mitigar posibles impactos negativos en la economía nacional.

La persistente incertidumbre en la economía estadounidense, reflejada en la caída de la confianza del consumidor y el fuerte aumento de las expectativas de inflación, dibuja un escenario complejo que requiere un seguimiento detallado desde Ecuador, considerando las interconexiones económicas entre ambas naciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO