Los trabajadores de la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas no han recibido sus sueldos y un grupo de obreros sin salarios se organizan para protestar.
Unos 177 obreros, protegidos por el Código del Trabajo, preparan un plantón para el lunes 21 de abril de 2025. El lugar de la protesta será el campamento del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. Allí exigirán que la prefecta Johana Núñez aclare la situación de los rubros pendientes. Este grupo de obreros trabaja con el equipo caminero, en talleres y otras funciones esenciales.
Falta de información sobre pagos diferenciados
Los obreros sin salarios quieren saber si el atraso solo afecta a quienes están bajo el Código del Trabajo. También pedirán a la Prefecta que informe si los funcionarios bajo la Ley de Servicio Público sí reciben sus sueldos. Afirman que el incumplimiento parece dirigido únicamente hacia su grupo.
La manifestación se hará a las 07:30 del 21 de abril de 2025. También buscarán mejoras en el trato dentro del Departamento de Obras Públicas. Se denuncian abusos en horarios laborales y falta de vacaciones, pese a reuniones en las que se acordó respetar este derecho.
🗣️ #Atención | Seguimos instando al Gobierno Nacional para que se hagan efectivas las asignaciones pendientes con la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas. @FinanzasEc
👉 Nuestra Provincia no puede esperar más. Requerimos estos recursos para atender las necesidades del… pic.twitter.com/et71pIMy20
— Johana Nuñez (@johanaprefecta) April 11, 2025
Prefecta responsabiliza al Ministerio de Finanzas
La prefecta, Johana Núñez, dice que la crisis se debe a la falta de asignaciones presupuestarias. Explica que el Ministerio de Finanzas adeuda al Gobierno Provincial más de $9 millones.
Ese monto impide pagar los salarios de febrero y deja en incertidumbre a más de 500 familias. La deuda incluye parte de noviembre de 2023, más diciembre, enero, febrero y marzo de 2025.
Según Núñez, no han recibido las transferencias anunciadas por el Gobierno Nacional.
Finanzas asegura haber hecho transferencias
El Ministerio de Finanzas publicó en marzo un informe sobre pagos a gobiernos locales. Según el reporte, se transfirieron $4.085 millones a municipios, prefecturas y juntas parroquiales.
De ellos, $820 millones corresponden a deudas heredadas de administraciones anteriores. En 2025, se han transferido $205 millones bajo el Modelo de Equidad Territorial. De ese total, $49 millones fueron para prefecturas, $140 millones a municipios y $16 millones a juntas (21).