Prefectura del Guayas entrega semillas y bioestimulantes a 1.649 productores de arroz en Daule

La entrega abarca sacas de semillas certificadas y bioestimulantes que mejoran el rendimiento de los cultivos de arroz en Guays. Esta provincia tiene unas 280 mil hectáreas dedicadas a este cultivo.
La producción arrocera en Guayas sostiene a miles de familias y abastece el mercado nacional, con un consumo anual de 700 mil toneladas.
La producción arrocera en Guayas sostiene a miles de familias y abastece el mercado nacional, con un consumo anual de 700 mil toneladas.
La producción arrocera en Guayas sostiene a miles de familias y abastece el mercado nacional, con un consumo anual de 700 mil toneladas.
La producción arrocera en Guayas sostiene a miles de familias y abastece el mercado nacional, con un consumo anual de 700 mil toneladas.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La Prefectura del Guayas entregó semillas gratuitas y bioestimulantes a 1.649 pequeños productores de cultivos de arroz en este cantón. Este apoyo busca fortalecer la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en la provincia.

El programa beneficia a agricultores con predios de hasta cinco hectáreas, quienes recibieron insumos de alta calidad. Según la prefecta Marcela Aguiñaga, esta iniciativa impulsa la esperanza y el desarrollo sostenible del sector.

La entrega abarca sacas de semillas certificadas y bioestimulantes que mejoran el rendimiento de los cultivos y la resistencia a plagas. Cada productor obtuvo insumos suficientes para una hectárea, lo que optimiza costos y aumenta la productividad. La Prefectura invirtió cerca de 500 mil dólares en esta fase, enfocada en Daule, conocida como la «Capital Arrocera» del país. Los beneficiarios, muchos de recintos como Plan América y Flor de María, celebraron este respaldo directo.

Producción de arroz en Guayas

Guayas lidera la producción de arroz en Ecuador, con aproximadamente 280 mil hectáreas dedicadas a este cultivo, según el Ministerio de Agricultura. Daule aporta unas 90 mil hectáreas, generando cerca de 900 mil toneladas anuales, casi el 65% del total nacional. Los pequeños productores, que representan el 60% de los arroceros, enfrentan retos como el clima y los costos de insumos.
La Prefectura responde a estas necesidades con programas integrales que van más allá de esta entrega.
En 2022, la Prefectura lanzó «Mi Semilla, Mi Prosperidad», beneficiando a más de 15 mil hectáreas. Ese año, agricultores de Samborondón, Santa Lucía y Salitre recibieron más de 1.000 sacos de semillas certificadas. El programa incluyó nivelación de suelos con tecnología láser en 3.000 hectáreas y limpieza de canales de riego para 255 mil hectáreas.
Estas acciones redujeron pérdidas por inundaciones y mejoraron el acceso al agua. Además, se equipó el Centro de Investigación del Arroz (CINAR) para estudios de suelo. En 2023, la Prefectura introdujo el Bono Agrícola Solidario, entregando 450 dólares a 9.500 productores afectados por El Niño. Este apoyo, con una inversión de 4.5 millones de dólares, priorizó a arroceros y maiceros con predios pequeños.
La Espol colaboró en la verificación de beneficiarios, asegurando transparencia en el proceso. «Nos preparamos para lo que venga, apoyando a los más vulnerables», afirmó Aguiñaga en Daule. El plan también contempló kits productivos para la recuperación postdesastre.

Pequeños productores de arroz

La producción arrocera en Guayas sostiene a miles de familias y abastece el mercado nacional, con un consumo anual de 700 mil toneladas. Los pequeños productores, como los 1.649 de Daule, cultivan en promedio dos a tres hectáreas, según datos de Agrocalidad. Sin embargo, solo el 20% usa semillas certificadas, frente al 90% en países como Perú. La Prefectura busca cerrar esta brecha con entregas gratuitas y capacitación técnica. Eithel Lozano, director de CINAR, destacó el impacto: «Esto eleva la calidad y los ingresos».
Actualmente maquinaria de la Prefectura refuerza muros en zonas bajas como Jujan y Salitre para mitigar lluvias. En febrero, Carlos Serrano, viceprefecto, entregó semillas a 700 productores en Balzar y Colimes. 
La entrega en Daule marca un paso más en la política de desarrollo agrícola de la Prefectura. Con 1.1 millones de toneladas producidas anualmente en Ecuador, Guayas asegura excedentes para exportar a Colombia. Los bioestimulantes, novedad en esta fase, prometen cultivos más resilientes y sostenibles. «Creemos en un futuro mejor para nuestros productores», subrayó Aguiñaga, reafirmando el apoyo al campo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO