La Prefectura de Manabí invierte $4.5 millones en el mantenimiento de la carretera Portoviejo-Montecristi, incluyendo bacheo, señalización y un parterre central de 6 km.
La Prefectura de Manabí dio inicio a un ambicioso plan de mantenimiento vial en la carretera Portoviejo-Montecristi, con una inversión de $4.5 millones, según anunció el prefecto Leonardo Orlando. Los trabajos, que comenzaron el 15 de abril de 2025, abarcan nueve frentes de intervención, incluyendo bacheo, desbrozamiento de maleza en cunetas y la construcción de un parterre central de 6 kilómetros.
El prefecto destacó que esta es la mayor inversión realizada en la vía en los últimos años. “Hemos dispuesto a la empresa Manabí Vial y otras direcciones de la prefectura coordinar acciones para asignar recursos y, a corto plazo, iniciar la construcción de un parterre de hormigón hasta la estación de peaje”, afirmó Orlando. Además, se mejorará la arborización a lo largo de la carretera para embellecer la zona.
La prefectura también coordinará con el municipio de Portoviejo para optimizar los accesos a gasolineras y negocios desde el puente Bellavista, así como para ejecutar obras en quebradas y sistemas de drenaje de aguas lluvias. Estas acciones buscan mejorar la seguridad y funcionalidad de la vía, que es una de las más transitadas de la provincia.
Mantenimiento y señalización intensiva
Entre las tareas prioritarias, la prefectura está ejecutando la señalización horizontal de la carretera. A partir del 17 de abril de 2025, se instalarán más de 4,000 tachas para mejorar la visibilidad nocturna. También se están reparando balizas y se contratará la señalización vertical mediante un proceso de contratación pública. En cuanto al bacheo, ya se han intervenido 100 metros de la vía, con avances sujetos a las condiciones climáticas.
Adicionalmente, se realizarán trabajos de mantenimiento en el puente Bellavista, que incluyen la reposición de pintura. La prefectura ha dispuesto la contratación de estudios para evaluar la capacidad estructural del puente, asegurando su estabilidad a largo plazo. Estas medidas forman parte de un esfuerzo integral para modernizar la infraestructura vial de la carretera.
El plan también contempla una inversión sostenida en los próximos años. Según Orlando, se destinará un promedio de $1 millón cada dos años hasta 2031, cuando finaliza el convenio de delegación vial con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Litigio con el MTOP y voluntad de diálogo
La carretera Portoviejo-Montecristi es objeto de un litigio legal entre la prefectura y el MTOP. El pasado 10 de abril de 2025, el ministerio notificó unilateralmente la terminación del convenio de delegación que otorga a la prefectura la administración de la vía. Este conflicto ha generado tensiones, pero el prefecto Orlando expresó su disposición al diálogo.
“Hemos informado al MTOP sobre nuestra voluntad de subsanar cualquier observación. Lo importante es colaborar para intervenir en vías estatales por el bienestar de los manabitas”, afirmó. La prefectura busca mantener la gestión de la carretera mientras continúa ejecutando mejoras.
Usuarios de la vía, como Oscar Salazar, conductor de camión, han reaccionado positivamente al inicio de los trabajos. “Ha hecho efecto la presión del MTOP. Esperemos que los trabajos se mantengan y mejoren las condiciones de la vía”, comentó.
Impacto para los usuarios de la vía
La carretera Portoviejo-Montecristi es una arteria clave para la conectividad en Manabí, utilizada por miles de conductores diariamente. Sin embargo, su deterioro en los últimos años ha generado reclamos de los usuarios. Tomás Cedeño, un conductor frecuente, señaló que la prefectura debería mantener la delegación de la vía siempre que continúe con el mantenimiento actual.
La inversión de $4.5 millones incluye no solo reparaciones inmediatas, sino también mejoras estructurales como el parterre central y la señalización, que mejorarán la seguridad y fluidez del tráfico. La coordinación con el municipio para optimizar los accesos a negocios y gestionar el drenaje también apunta a resolver problemas recurrentes durante la temporada de lluvias.
El proyecto de mantenimiento es un paso significativo para garantizar que la carretera cumpla con los estándares de seguridad y comodidad. Con la instalación de 4,000 tachas y la reparación de 100 metros de baches, los conductores ya comienzan a notar mejoras, aunque el alcance total del plan se consolidará en los próximos meses.
Un compromiso a largo plazo
La prefectura de Manabí, a través de la empresa Manabí Vial, está comprometida con la ejecución eficiente de este plan vial. La inversión sostenida hasta 2031 refleja una visión a largo plazo para mantener la carretera en óptimas condiciones. Mientras el litigio con el MTOP sigue en curso, las obras en Portoviejo-Montecristi demuestran un esfuerzo por responder a las necesidades de los usuarios.
Con estas acciones, la prefectura busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la confianza de los manabitas en la gestión vial. La carretera Portoviejo-Montecristi, vital para la economía y movilidad de la provincia, está en camino de convertirse en un modelo de mantenimiento vial en la región.
Los trabajos, que comenzaron el 15 de abril de 2025, abarcan nueve frentes de intervención, incluyendo bacheo, desbrozamiento de maleza en cunetas y la construcción de un parterre central de 6 kilómetros.
El prefecto destacó que esta es la mayor inversión realizada en la vía en los últimos años. “Hemos dispuesto a la empresa Manabí Vial y otras direcciones de la prefectura coordinar acciones para asignar recursos y, a corto plazo, iniciar la construcción de un parterre de hormigón hasta la estación de peaje”, afirmó Orlando. Además, se mejorará la arborización a lo largo de la carretera para embellecer la zona.
La prefectura también coordinará con el municipio de Portoviejo para optimizar los accesos a gasolineras y negocios desde el puente Bellavista, así como para ejecutar obras en quebradas y sistemas de drenaje de aguas lluvias. Estas acciones buscan mejorar la seguridad y funcionalidad de la vía, que es una de las más transitadas de la provincia.