Un ciudadano de aproximadamente 27 años resultó herido tras recibir varios disparos. El escenario del hecho fue en Avenida Universitaria, a pocos metros de la iglesia La Catedral de Portoviejo, capital de la provincia. Según testigos presenciales, el joven intentaba huir de sus atacantes cuando fue alcanzado en la vereda. Pero los agresores le dispararon por al menos cuatro ocasiones en la espalda. Se indicó, que un vehículo particular trasladó al herido a un centro de salud, para su atención. Aunque su estado de salud permanece desconocido. La Policía Nacional, que llegó hasta la zona para recolectar indicios, señaló que la investigación continúa, pero la información disponible aún es incompleta, lo que dificulta esclarecer los motivos del ataque.
La provincia de Manabí, junto con Guayas, concentra el mayor número de homicidios intencionales en Ecuador, según datos del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. En el primer semestre de 2025 reportó 4.619 asesinatos a nivel nacional un aumento del 47%. En Portoviejo y Manta, los cantones más afectados de Manabí, la violencia vinculada al crimen organizado ha alcanzado niveles críticos, impulsada por disputas territoriales entre bandas como Los Choneros y Los Lobos, que buscan controlar rutas clave para el narcotráfico.
Un hombre herido: Detalles sobre el hecho violento
El ataque ocurrió alrededor de las 14:00 del sábado 30 de agosto en una zona transitada de Portoviejo, cerca de la Catedral. Testigos relataron que el joven corría desesperadamente por la Avenida Universitaria cuando fue interceptado por desconocidos armados.
Violencia: Crimen organizado y narcotráfico
La violencia en Manabí está estrechamente ligada al crimen organizado, particularmente al narcotráfico, que ha convertido a Ecuador en el tercer país con mayores incautaciones de cocaína a nivel global. El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado indica que Portoviejo registra más de 160 homicidios intencionales en lo que va de 2025, superando los 150 casos de todo 2024. Las disputas entre Los Choneros y Los Lobos, con nexos a carteles mexicanos y albaneses, han intensificado los enfrentamientos armados, dejando cientos de heridos.
El gobierno de Daniel Noboa decretó un estado de excepción en Manabí y otras provincias desde enero de 2024, declarando un “conflicto armado interno” contra 22 grupos criminales. Esta medida, que suspende derechos como la inviolabilidad domiciliaria y permite operativos, no ha logrado reducir la violencia. En Manta, los homicidios de 2025 ya superaron los registrados durante todo 2024, según datos oficiales.
Ciudadanía vive con temor
El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado reporta que el 53% de los homicidios en Manabí involucran a jóvenes. Según los índices, son reclutados por bandas debido a las penas leves para menores. avances significativos hasta el momento. (MV).