Compártelo con tus amigos:

Desde el 27 de enero, los radares ubicados en la vía Portoviejo – Montecristi, fueron clausurados por el MTOP y la CTE.

A Lenín Pincay le tomó por sorpresa que desde la noche del jueves 6 de marzo, los radares de la vía Portoviejo – Montecristi ya no tuvieran el sello de clausura. Si bien, dijo que respeta los límites de velocidad, vio que los dispositivos tomaban fotografías en “ráfaga”, por todos los vehículos que circulaban a exceso de velocidad.

“Al menos deben anunciar que los radares ya están operativos, porque hasta hace unos días tenían el sello de clausura“, comentó el conductor. Como él, otros conductores se sorprendieron al ver que se había retirado el sello que se habían ubicado en el dispositivo que toman la fotografía.

Los radares de Portoviejo entraron a proceso de mantenimiento

Los radares de la vía Portoviejo – Montecristi están a cargo del consorcio Sevipor, aliado estratégico de Portovial. En el 2023, el Sevipor y Portovial firmaron un convenio por 12 años. Los dispositivos fueron clausurados el 27 de enero por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Los radares están ubicados a la altura del edificio de Portovial, y cerca a la gasolinera Reales Tamarindos.

Miguel Roldán, gerente de Portovial, informó que los radares entraron a un proceso de mantenimiento y calibración, trabajo que lo está ejecutando la empresa privada (Sevipor). “Son máquinas que tienen que estar calibradas para que no exista un tipo de desperfecto”, mencionó.

Roldán recalcó que los radares siguen clausurados, de acuerdo al último acto administrativo del MTOP, por lo que no está generando multas a los vehículos que circulan a exceso de velocidad. “Mientras que Ministerio de Transporte y Obras Públicas no emita una resolución, siguen clausurados, lo que se hizo fue un tema de mantenimiento”, precisó.

Los radares deben estar calibrado por un laboratorio independiente

Durante la clausura de los radares, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque estuvo en Manabí. En esa ocasión, explicó que la medida responde a irregularidades en la calibración de los equipos. “Estamos actuando conforme a la lógica y el sentido común: los radares deben estar calibrados por un laboratorio independiente y debidamente acreditado en el país, lo cual no se ha cumplido”, señaló.

Carlos Sánchez Muñiz