Portoviejo organiza eventos educativos para el Día Mundial Sin Tabaco

El Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica (CILA) en Manabí organiza capacitaciones, ferias y aeroterapia para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco en Portoviejo.
Portoviejo organiza eventos educativos para el Día Mundial Sin Tabaco
Portoviejo organiza eventos educativos para el Día Mundial Sin Tabaco
Portoviejo organiza eventos educativos para el Día Mundial Sin Tabaco
Portoviejo organiza eventos educativos para el Día Mundial Sin Tabaco

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica (CILA) organiza actividades educativas y recreativas los días 30 y 31 de mayo de 2025 en Portoviejo, Ecuador, para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco y promover estilos de vida saludables.

Reactivación del CILA tras una década

El Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica (CILA), integrado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Alcaldía de Portoviejo, la Gobernación de Manabí,  el Ministerio del Ambiente, Portovial y el GAD Municipal de Portoviejo, retoma sus actividades tras 10 años de inactividad. Según Guido Terán, médico de SOLCA Manabí, ciertas restricciones posteriores a 2012, el terremoto de 2016 y la pandemia de COVID-19 limitaron el funcionamiento del Comité.

La presidencia del CILA está a cargo de SOLCA Manabí, reconocido por su labor en la lucha contra el cáncer. La Gobernación/Jefatura Política asume la vicepresidencia, mientras que el MSP ocupa la Secretaría Ejecutiva. Los Ministerios del Deporte y del Ambiente actúan como vocales principales, y Portovial y el GAD Municipal de Portoviejo como vocales suplentes.

El objetivo del CILA es fortalecer estrategias para reducir el consumo de tabaco, identificado como una de las principales causas de enfermedades prevenibles, como el cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Actividades en Portoviejo por el Día Mundial Sin Tabaco 

El 30 de mayo de 2025, el CILA realizará dos actividades en el Hospital de SOLCA en Portoviejo. Desde las 09:00 hasta las 12:30, se desarrollará una jornada de capacitaciones en el auditorio, dirigida a funcionarios de las entidades que integran el Comité. Esta actividad busca informar sobre los daños del consumo de tabaco. En simultáneo, en el hall del hospital, se llevará a cabo una Feria de Salud y Casa Abierta con stands informativos, chequeos médicos y actividades educativas abiertas al público.

El 31 de mayo, de 07:00 a 09:00, se realizará la primera aeroterapia en el parqueadero del hospital. Esta jornada incluye bailoterapia y técnicas de respiración para promover estilos de vida saludables y entornos libres de humo. Byron Landívar, jefe de Prevención de SOLCA Manabí, destacó que estas actividades buscan concienciar sobre los efectos del tabaco en el organismo.

David Menéndez Espinoza, especialista zonal del MSP, subrayó que el CILA priorizará llegar a sectores vulnerables, especialmente jóvenes, con estrategias de prevención del tabaquismo.

Impacto del tabaquismo en la salud pública

El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades no transmisibles a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco provoca más de 8 millones de muertes anuales, de las cuales 600,000 son por exposición al humo de segunda mano. En Ecuador, el CILA busca reducir estas cifras mediante la educación, la promoción de hábitos saludables y la creación de espacios libres de humo.

Byron Landívar enfatizó que el tabaco es una de las principales causas de cáncer prevenible, destacando la importancia del Comité para generar políticas públicas que protejan la salud de las comunidades. Las actividades del Día Mundial Sin Tabaco refuerzan este compromiso, fomentando la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional.

Contexto y relevancia en Portoviejo y Manabí

La reactivación del CILA en Manabí marca un hito en la lucha antitabáquica en la región. Tras años de interrupciones, el Comité busca consolidar a Portoviejo como un referente en la prevención del tabaquismo. La participación de instituciones clave, como SOLCA y el MSP, fortalece las acciones para educar a la población y reducir el impacto del tabaco en la salud pública.

Las actividades programadas para el Día Mundial Sin Tabaco 2025 se alinean con el lema global de la OMS, “Productos seductores. Intenciones perversas. Desenmascarar el atractivo”, que busca exponer las tácticas de la industria tabacalera para atraer a jóvenes con productos diseñados para generar adicción.

Hacia un futuro libre de tabaco

El CILA planea continuar su labor con campañas educativas y políticas públicas que promuevan entornos saludables. Las actividades en Portoviejo son un primer paso para articular esfuerzos interinstitucionales y generar conciencia sobre los riesgos del tabaquismo. Con la participación de la comunidad y el respaldo de instituciones, el Comité espera reducir el consumo de tabaco y sus consecuencias en Manabí y en todo Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO