En esta nota puedes conocer a detalle cómo se está desarrollando la jornada electoral en Portoviejo, este 9 de febrero, día de elecciones generales en Ecuador.
El sol, la humedad y la presencia de lodo en los accesos de varios recintos electorales, tanto urbanos como rurales, destacan como algunos de los principales inconvenientes en esta jornada electoral. A pesar de ello, se registra una alta afluencia de votantes en Portoviejo.
Miembros de las Juntas Receptoras del Voto estiman que entre el 50 % y el 60 % de los electores ya han sufragado este domingo 9 de febrero, cuando Ecuador celebra elecciones generales para elegir a las autoridades que gobernarán el país en el periodo 2025-2029. Además de la Presidencia y Vicepresidencia, se renovará la Asamblea Nacional con 151 representantes y se designarán cinco miembros del Parlamento Andino.
En Ecuador, 13,73 millones de ciudadanos están habilitados para votar, de los cuales más de la mitad son mujeres. Los centros de votación están abiertos desde las 07h00 hasta las 17h00, tras lo cual se cerrarán las urnas y comenzará el escrutinio
Reporte de novedades en recintos electorales de Portoviejo
Según reportes de periodistas de Medios Ediasa, así se desarrollan las votaciones en algunos puntos de la ciudad.
El recinto electoral de la Unidad Educativa Rotaria, junto al parque Forestal de Portoviejo, es uno de los más pequeños de la ciudad. Con 6 juntas receptoras del voto y 1.835 electores.
En este plantel la jornada de elecciones se cumple sin novedades y el proceso es rápido. En tres aulas, donde se han ubicado las mesas, se ingresa tras una corta espera. La mesa preferente para personas con discapacidad, tercera edad, embarazadas, atiende de acuerdo a lo establecido en el Código de la Democracia.
Una alta concurrencia de votantes se observa en el recinto electoral ubicado en la Unidad Educativa Manabí Tecnológico de Portoviejo. Hasta el mediodía, según estimaciones de integrantes de las Juntas Receptoras del Voto, había sufragado entre el 45 % y el 50 % del padrón.
Más novedades de la jornada electoral en Portoviejo
Según se reporta, en la Unidad Educativa Abdón Calderón, se desarrolla el sufragio con normalidad. Mientras que en los exteriores, los emplasticadores hacen su negocio, pues los enganchadores esperan a cada uno de los votantes para poder emplasticar su certificado de votación.
Asimismo, en la Escuela de Educación General Básica Gran Colombia, del cantón Portoviejo, todo marcha con normalidad.
Ciudadanos que llegan hasta el recinto electoral señalan que no han tenido que esperar mucho tiempo ni hacer largas filas para ejercer su derecho al voto. La jornada electoral inició a las 07h05 y no han habido incidentes.
En la Escuela Fiscal Pedro Gual en Portoviejo se informa también la afluencia normal de la gente a sufragar. Además, se observa la presencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. En este recinto electoral hay mayor presencia femenina que masculina.
Más detalles sobre las elecciones
Cerca de las 11h00 se registra una pequeña garúa en la zona de la escuela Franklin Roosevelt de Portoviejo donde funciona uno de los centros de votación de la Parroquia 18 de Octubre.
Hay pocos electores pero el proceso electoral avanza sin mayores novedades.
Además, el mercado de Portoviejo Plaza Central registra un ambiente normal en este día de elecciones.
Los comerciantes aseguran que las ventas llegan al nivel de cada fin de semana.
Hasta el cierre de esta nota, también se reportó desorden y lentitud en el tránsito de vehículos en la avenida Metropolitana Eloy Alfaro en Portoviejo desde el monumento al León hasta Edinca.
La afluencia de votantes, la agresividad de choferes y la falta de agentes de tránsito complica la movilidad en la zona donde hay recintos electorales.
Ciudadanos aprovechan a votar antes que llegue la lluvia
En el recinto electoral ubicado en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, uno de los que congrega mayor cantidad de votantes en la capital manabita (10.500 electores), se notó gran cantidad de ciudadanos que aprovecharon el clima para sufragar. “Hay que aprovechar que no está lloviendo y no hace sol” destacó Lucía Loor, ciudadana. Eso hizo que a diferencia de otros procesos, se formaran filas para ejercer el derecho al voto.
La presencia masiva de ciudadanos fue aprovechada en los exteriores del recinto por plastificadores que aseguraron que el negocio estaba “bajo” porque la mayoría espera la segunda vuelta para plastificar el documento.
A pesar de que el CNE firmó un convenio con la Asociación de Municipales Ecuatorianas (AME) para controlar la instalación de negocios y facilitar el acceso a los lugares de votación a nivel nacional, en este recinto electoral no se observaron controles.
En el Registro Civil de Portoviejo emiten cédulas hasta las 14h00
En el Registro Civil de Portoviejo se evidenció poca afluencia de ciudadanos que asistieron para realizar el proceso de cedulación. Cabe destacar que hoy 9 de febrero la atención está dirigida únicamente a mayores de 16 años que no cuenten con el documento que les permita ejercer el derecho al voto.
La ciudadanía puede acudir previo al pago y agendamiento que tuvieron que realizar a través de la página web. Así mismo se informó que en lo que va de la mañana existen 187 cedulados en Portoviejo. La jornada extraordinaria se extenderá hasta las 2pm.
La entidad retoma sus actividades para todos los servicios con normalidad el día lunes 10 de febrero.
Kerlley Ponce