Portoviejo acoge el II congreso Internacional de Innovación y Transformación Digital 2025

El II Congreso ITD2025 reunirá a expertos en Portoviejo para explorar innovación y transformación digital el 26 de abril.
El congreso que se realizó el 2024, cubrió todas las expectativas.
El congreso que se realizó el 2024, cubrió todas las expectativas.
El congreso que se realizó el 2024, cubrió todas las expectativas.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Portoviejo se convertirá en el epicentro de la innovación el sábado 26 de abril de 2025, cuando la Fundación Innovalat y la Universidad Técnica de Manabí (UTM), organicen el II Congreso Internacional de Innovación y Transformación Digital (ITD2025).

Este evento, que se llevará a cabo en el Paraninfo Paulo Emilio Macías, de la UTM, busca conectar a líderes, profesionales y académicos para discutir cómo las tecnologías emergentes están transformando los negocios y la sociedad. Con conferencias magistrales, paneles de expertos y sesiones de networking, el congreso promete ser un hito en el desarrollo tecnológico de Manabí y la región.

Un evento de vanguardia en Portoviejo

El II Congreso ITD 2025 se posiciona como un referente regional al difundir las últimas tendencias en innovación, transformación digital y modelos de negocio. Organizado por la Fundación Innovalat en colaboración con la Universidad Técnica de Manabí, el evento reunirá a expertos nacionales e internacionales que compartirán estrategias para impulsar la digitalización, los ecosistemas de innovación y el emprendimiento tecnológico.

El congreso se desarrollará desde las 08h30 en el Paraninfo Paulo Emilio Macías, un espacio emblemático que acogerá a profesionales, empresarios, académicos y estudiantes interesados en las nuevas tecnologías.

Ponentes de talla internacional

El ITD 2025 contará con un elenco de speakers destacados que enriquecerán el debate sobre la transformación digital. Entre ellos, Mariangel Hernández, conferencista venezolana-ecuatoriana, abordará el impacto de la digitalización en los negocios. Santiago Cartagena, expresidente de PMI Ecuador, compartirá su experiencia en gestión de proyectos innovadores. Ana Cristina Bernal, CEO de Simbiosis, explorará el emprendimiento tecnológico, mientras que Lucía Rivadeneira, docente universitaria, analizará la innovación en la educación.

Además, un panel de expertos integrado por Jorge Veloz Zambrano, decano de la Facultad de Ciencias Informáticas de la UTM; Víctor Moreira Vera, director ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción de Manabí; e Iván Ariel González, ingeniero de inteligencia artificial de Almacenes TIA, discutirá los desafíos y oportunidades de la tecnología en la región.

Un programa enriquecedor

El congreso ofrecerá un programa diverso que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, sesiones interactivas y oportunidades de networking. Los asistentes podrán explorar temas como la inteligencia artificial, el marketing digital, la transformación empresarial y el impacto social de la tecnología. Estas actividades están diseñadas para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre los participantes.

El evento también promoverá la creación de alianzas estratégicas entre el sector público, privado y la academia, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de Manabí. Según la Fundación Innovalat, el ITD 2025 busca inspirar a los asistentes a adoptar tecnologías emergentes para transformar sus organizaciones y comunidades.

El éxito del congreso 2024

El I Congreso Internacional de Innovación y Transformación Digital, celebrado en abril de 2024, marcó un precedente. Allí participaron líderes empresariales, académicos y emprendedores. En ese evento se destacó la importancia de la colaboración público-privada y el impacto de la tecnología en la sociedad. El éxito de esta primera edición, que atrajo a cientos de asistentes, consolidó a Innovalat como un actor clave en la promoción de la innovación en Ecuador.

El ITD 2024 incluyó ponencias inspiradoras y un conversatorio que permitió a los participantes profundizar en temas específicos y establecer conexiones duraderas.

El II Congreso ITD 2025 aspira a superar las expectativas. La colaboración con la Universidad Técnica de Manabí refuerza el compromiso de la academia con el desarrollo tecnológico, mientras que la participación de la Cámara de Industrias y Producción de Manabí garantiza una perspectiva práctica y orientada al sector empresarial.

Para participar, los interesados deben registrarse en la página web de la Fundación Innovalat. La entrada gratuita bajo invitación asegura un acceso inclusivo, permitiendo que estudiantes, emprendedores y profesionales se beneficien de esta experiencia única.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO