Compártelo con tus amigos:

En los últimos cinco años, la Universidad Técnica de Manabí (UTM) ha registrado más de 11.500 títulos profesionales; mientras que la Universidad San Gregorio de Portoviejo ha registrado más de 2.700 títulos, según datos de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Solo en el 2019, ambas universidades de Portoviejo registraron 2.429 nuevos títulos, en las diferentes carreras. Cerca del 50 % de los graduados procede de la capital manabita.
Ximena Guillén, rectora de la Universidad San Gregorio, dijo que las carreras de mayor población estudiantil son Odontología, Derecho y Arquitectura. “El incremento de la población estudiantil en los últimos años está en el rango del 10 al 15%”, indicó, al explicar que 48,24% de los estudiantes matriculados en el último periodo académico (mayo-septiembre) son oriundos de Portoviejo. 
Lo mismo ocurre en la UTM, que en la actualidad oferta 51 programas de maestrías.
Santiago Quiroz, director del Instituto de Posgrados de la UTM, destacó que el interés por las maestrías ha incrementado en los últimos años y se ve reflejado en el número de los matriculados. Actualmente son 2 mil los estudiantes de posgrados y en el nuevo semestre, que empezará el próximo mes, se prevé que aumente a 2.400, indicó.
Según datos de la Senescyt, en el 2019 la UTM registró 293 títulos de cuarto nivel, en Ingeniería Agrícola, Administración de Empresas, agronomía, Construcción de obras viales, Docencia, Veterinaria, y otras. Se calcula que el 50% de los maestrantes fue de Portoviejo.
Las carreras tecnológicas son otra de las alternativas por la que optan los portovejenses.
Según la Senescyt, en los últimos cincos años el Instituto Paulo Emilio Macías ha registrado más de 3 mil títulos de tercer nivel, como Tecnólogos en electromecánica, Agropecuaria, Desarrollo infantil, y otras carreras.
LEA MÁS EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA