La Alcaldía de Quito anunció que el portafolio de inversiones públicas y privadas de la ciudad ha superado los USD 6 mil millones. Este logro es parte de la estrategia municipal para convertir a la capital en la “locomotora del desarrollo del país”. La cifra incluye inversión municipal en obras y servicios, gestiones y cartas de intención con el sector privado, y proyectos a mediano plazo como la extensión del Metro de Quito hasta La Ofelia y interceptores de agua.
Portafolio de inversiones: proyecciones
El alcalde Pabel Muñoz proyecta alcanzar más de USD 7 mil millones en inversión durante los cuatro años de su administración. Esta expectativa coincide con las proyecciones de la Cámara de la Construcción. Grace Rivera, secretaria de Planificación, detalló que de los USD 6 mil millones, USD 595 millones corresponden solo a acuerdos de inversión privada, sin incluir recursos municipales. Este hito financiero demuestra un fuerte compromiso tanto del sector público como del privado con el crecimiento de la ciudad. La transparencia en la gestión de recursos es una prioridad para la administración actual.
Inversiones clave del sector privado
El portafolio de inversiones privadas incluye ocho acuerdos estratégicos. Estos acuerdos son fundamentales para dinamizar la economía local y generar empleo. La Corporación La Favorita encabeza la lista con una inversión de USD 159 millones. Le sigue el Grupo San Patricio con USD 114 millones. Conclina aporta USD 99 millones. Go Corp suma USD 90 millones. Intercorp Promart invierte USD 48 millones. Urban Projects y Intercorp InnovaSchools contribuyen con USD 40 millones cada uno. Finalmente, SixStars aporta USD 5 millones. Estas alianzas impulsan diversos sectores económicos.
Marco legal y futuro
Quito es el primer cantón del Ecuador con una ordenanza específica para alianzas público-privadas. El Concejo Metropolitano aprobó esta ordenanza. Se basa en la Ley de Alianzas Público-Privadas vigente. Esta normativa facilita acuerdos para la provisión de bienes y servicios públicos. La visión a futuro incluye más proyectos. Se buscará asegurar un crecimiento sostenible y equitativo para todos los ciudadanos. La inversión en infraestructura y servicios es clave para el bienestar de la población. La administración municipal prioriza la eficiencia en la gestión de los recursos.