La Policía Nacional encontró el cadáver del agente Julio Alexander Gaibor Garófalo, de 25 años, el 12 de julio de 2025 en General Villamil Playas, Guayas, tras su desaparición el 20 de junio, para esclarecer un crimen posiblemente relacionado con su labor en la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase).
Hallazgo del cuerpo
El 12 de julio de 2025, efectivos de la Policía Nacional localizaron el cuerpo sin vida del cabo Julio Alexander Gaibor Garófalo en una zona boscosa de difícil acceso en la urbanización El Triángulo, cerca de la vía El Morro–Playas, en General Villamil Playas, provincia de Guayas. Según el parte policial, el cadáver, en avanzado estado de descomposición, yacía boca abajo con las manos atadas a la espalda y presentaba una herida de bala con entrada por la oreja derecha y salida por el ojo izquierdo. Junto al cuerpo se halló una vaina percutida, sugiriendo una posible ejecución violenta.
El agente, de 25 años y oriundo de San Miguel, Bolívar, había desaparecido el 20 de junio de 2025 tras salir a merendar en el sector Tiwintza, una zona de alta peligrosidad. Su familia reportó la desaparición al no recibir noticias ni demandas de rescate.
Investigaciones en curso
El comandante general de la Policía, Pablo Dávila, anunció el 12 de julio en la red social X que unidades especializadas, como el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased), intensificarán las investigaciones para identificar a los responsables. Las indagaciones preliminares apuntan a un recluso como posible implicado, aunque no se han revelado más detalles. Dávila expresó que el crimen es un “cobarde acto” y destacó el legado de Gaibor, quien sirvió durante cuatro años y cuatro meses en la Unase.
La Policía Nacional trasladó el cuerpo al Laboratorio de Criminalística de Guayaquil, donde se confirmó su identidad mediante análisis forense. Las prendas, una pantaloneta blanca con raya negra, camiseta blanca y medias tobilleras negras, coincidían con las descritas por sus familiares.
Contexto de violencia
Gaibor, descrito como un servidor comprometido, trabajaba investigando secuestros y extorsiones, delitos que han aumentado en Guayas, con 880 casos de secuestros en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) en 2024, según la Policía. La Unase, unidad de élite, enfrenta bandas como Los Tiguerones y Los Choneros, responsables de la creciente violencia. En 2024, la Fiscalía General registró 1.118 denuncias de secuestros en Guayaquil, un 25 % más que en 2023. La desaparición de Gaibor ocurrió tras un operativo antidrogas el 19 de junio en Tiwintza, donde se desmanteló un laboratorio vinculado a Los Silenciosos, aunque su familia niega que participara en esa acción.
Esfuerzos de búsqueda
Tras la desaparición, la familia distribuyó carteles en Playas y pidió ayuda al 1800-DELITO. El Ministerio del Interior y la Dinased lideraron la búsqueda, siguiendo pistas en Tiwintza, un área controlada por bandas. La falta de comunicación de posibles captores generó incertidumbre, y la hipótesis inicial apunta a una represalia por su labor contra el crimen organizado.