En Tulcán, Carchi, Ecuador, la Policía incautó 301,5 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en un remolque, deteniendo al conductor colombiano Luis Alexander T. P.. Esto tras un operativo antidrogas que evitó la circulación de 3 millones de dosis valuadas en millones de dólares.
En un nuevo golpe al narcotráfico, la Policía, a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, llevó a cabo un exitoso operativo. Ocurrió en la ciudad de Tulcán, provincia de Carchi, el 26 de mayo de 2025. Alrededor de las 18:30, en el sector La Y del Barrial, agentes de la Subzona Carchi detuvieron un remolque que presentaba anomalías estructurales, descubriendo una carga ilícita de 301,5 kilos de clorhidrato de cocaína.
El operativo, permitió a los uniformados identificar el vehículo sospechoso. Tras un registro minucioso, los agentes encontraron más de 300 paquetes con una sustancia blanquecina, que, tras ser sometida a una prueba dio positivo para cocaína. La cantidad decomisada, equivalente a 301.500 gramos, con un valor estimado en el mercado negro ecuatoriano de USD 685.912 y un potencial de USD 14.095.125 si llegaba al extranjero.
Lo detienen con cocaína
Al conductor del remolque, identificado como Luis Alexander T. P., de nacionalidad colombiana, lo detuvieron por tráfico de cocaína. En su posesión se hallaron USD 100 en efectivo y dos terminales móviles, que los incautaron como indicios para la investigación. El detenido y las evidencias las pusieron a disposición de las autoridades competentes para iniciar el trámite legal correspondiente.
La provincia de Carchi, situada en la frontera con Colombia, es un punto estratégico para el narcotráfico de cocaína debido a su cercanía con zonas de producción de droga en el vecino país. Según datos de la Policía, en 2024, Carchi registró el decomiso de más de 2 toneladas de sustancias ilícitas, principalmente cocaína, destinadas a mercados internacionales. La ruta Tulcán-Quito la utilizan organizaciones criminales para el traslado de estupefacientes.
Operativo en la Y
El sector La Y del Barrial facilita el transporte hacia el interior del país y hacia puertos marítimos en la costa. La detección de anomalías en el remolque, posiblemente compartimientos ocultos, refleja la sofisticación de las redes de narcotráfico. Estos adaptan vehículos para evadir los controles policiales y traficar cocaína.
Este decomiso, que retiró 3 millones de dosis de las calles, subraya la magnitud del problema en la región. Según estimaciones de la Policía, cada kilo de cocaína puede generar entre 10.000 y 15.000 dosis, lo que convierte esta incautación en una de las más significativas en Carchi en 2025.
Detalles del operativo y procedimientos legales
El operativo en Tulcán lo ejecutó cel equipo de antinarcóticos de la Subzona Carchi. La información obtenida mediante técnicas de inteligencia permitió identificar el remolque sospechoso. El registro del vehículo reveló los 300 paquetes de cocaína cuidadosamente ocultos, demostrando el nivel de planificación de los traficantes.
La prueba de identificación preliminar homologada, realizada en el lugar, confirmó que la sustancia era clorhidrato de cocaína, con un peso total de 301,5 kilos. Los USD 100 y los dos terminales móviles incautados al conductor, Luis Alexander T. P., serán analizados para determinar posibles conexiones con redes criminales transnacionales.
Al detenido lo trasladado bajo custodia a una unidad judicial, donde enfrentará cargos por tráfico de cocaína. Un delito contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador. Este puede acarrear penas de hasta 7 años de prisión, dependiendo de la cantidad y las circunstancias. La Fiscalía General del Estado ha asumido el caso, y la investigación continúa para identificar a otros posibles involucrados. (27)