Tres hombres vinculados al grupo criminal ‘Águilas’, brazo armado de los Choneros, fueron aprehendidos el 30 de abril de 2025 en Santo Domingo de los Tsáchilas, durante el operativo policial ‘Intervención GDO 50’. Esto, luego de un allanamiento que permitió el hallazgo de armas de fuego, municiones y un vehículo posiblemente usado en actos ilícitos.
Resultados del operativo que dejó ‘Águilas’ detenidos
La Policía Nacional del Ecuador, a través de sus unidades de inteligencia e investigación, llevó a cabo un operativo de alto impacto denominado ‘Intervención GDO 50’, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La intervención tuvo lugar en una vivienda que, según labores previas de vigilancia, servía como centro de acopio de armas perteneciente a la estructura criminal ‘Águilas-Choneros’. Según se conoció llegaron a operar unidades de élite nacional. Se desconocen detalles de dónde se realizó el allanamiento, solo se especificó en la cuenta de X, que fue en el sector El Colorado.
Durante el allanamiento, resultaron aprehendidos Michael S., Isaías P. y Carlos A., este último con antecedentes penales por robo en 2021 y una orden de captura vigente. En el inmueble se incautaron dos armas de fuego, 110 municiones, tres alimentadoras, un silenciador, tres terminales móviles y un vehículo. Las evidencias quedaron ingresadas en cadena de custodia conforme a la ley, y los sujetos quedaron a disposición de la autoridad judicial correspondiente.
Modus operandi y vínculo con estructuras criminales
Según fuentes policiales, los detenidos estarían relacionados con la organización criminal conocida como ‘Águilas’, una facción derivada de ‘Los Choneros’, grupo que mantiene presencia en diversas provincias ecuatorianas y ha sido vinculado a múltiples delitos como sicariato, extorsión y narcotráfico. Esta estructura ha ganado notoriedad desde 2020 por su participación en actos violentos tanto en calles como en centros penitenciarios del país. El allanamiento en Santo Domingo responde a una serie de acciones estratégicas desarrolladas en los últimos meses. Se busca contener el avance del crimen organizado, especialmente en zonas urbanas de alta incidencia.
El operativo es parte de un esfuerzo sostenido por recuperar espacios tomados por el crimen organizado. Santo Domingo se ha convertido en un punto estratégico para el crimen organizado. Esto, debido a su ubicación geográfica, conectando rutas hacia la costa, la sierra y la Amazonía.
Prevención y lucha contra el crimen organizado
Las autoridades destacan que la cooperación ciudadana es crucial para combatir estas amenazas. La Policía Nacional reiteró su llamado a denunciar de forma anónima cualquier actividad sospechosa a través de canales oficiales. Además, subrayaron que se mantiene una estrategia nacional de intervención contra estructuras delictivas, reforzada con patrullajes, inteligencia operativa y coordinación interinstitucional (5).