Dos hermanos reciben condena por asesinato en Urcuquí. El Tribunal de Garantías Penales de Imbabura condenó a Fawer Rigoberto N. y Cristian Alexander N. a 26 años de prisión por asesinar a un joven en Urcuquí. La Fiscalía General del Estado sustentó su acusación con pruebas técnicas, médicas y testimoniales que demostraron la planificación del crimen.
Crimen premeditado y ataque violento
Los hechos ocurrieron la madrugada del 11 de agosto de 2024. La víctima regresaba a su domicilio tras asistir a una fiesta popular cuando los dos hermanos lo interceptaron. Lo golpearon de forma brutal hasta causarle la muerte.
El informe médico-legal determinó que el joven sufrió fractura de cráneo, laceración cerebral y traumatismo craneoencefálico, lesiones que provocaron su muerte inmediata. Los peritos concluyeron que los atacantes actuaron con ensañamiento y alevosía.
Estas características agravaron el delito, según lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), artículo 140, numeral 2.
Evidencia técnica y amenazas previas
La Fiscalía presentó como prueba principal los informes de análisis de audio, video y telefonía. Los peritos accedieron a los celulares de los acusados, donde encontraron mensajes que confirmaban la planificación del crimen.
Además, los testimonios psicológicos y sociales revelaron que los sentenciados amenazaron previamente a la víctima. Según los informes, ambos mantenían una conducta agresiva e intimidaban a jóvenes del sector. Las pericias describieron una personalidad antisocial en ambos agresores.
La Fiscalía demostró la existencia de una motivación clara y premeditada para cometer el asesinato.
Sentencia por crimen en Imbabura: t00estigos clave y participación de la Dinased
Varios testigos presenciales identificaron a los hermanos como los autores materiales del crimen. Relataron cómo los agresores redujeron a la víctima y lo dejaron sin posibilidad de defensa.
El personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) en Imbabura se encargó de levantar la evidencia y construir el expediente investigativo. Su informe técnico coincidió con los elementos presentados por la Fiscalía.
Las pruebas determinaron con claridad la responsabilidad penal de los hermanos.
Sentencia por crimen en Imbabura
El tribunal evaluó cada elemento y concluyó que los acusados actuaron con violencia y premeditación. Por tanto, les impuso 26 años de prisión, la pena máxima prevista en la ley para el delito de asesinato.
El proceso se juzgó conforme al COIP, bajo el tipo penal de asesinato agravado. La sentencia marca un precedente en casos de violencia planificada dentro de Imbabura (5).