Pesca deportiva en Manta: Un potencial turístico que busca apoyo para consolidarse

La pesca deportiva enfrenta desafíos por la falta de regulación y apoyo institucional. Con un potencial económico y recreativo, esta actividad busca ser reconocida como una opción turística clave en Manabí.
Aunque la pesca deportiva es principalmente recreativa, los participantes suelen llevar sus capturas para consumo propio.
Aunque la pesca deportiva es principalmente recreativa, los participantes suelen llevar sus capturas para consumo propio.
Aunque la pesca deportiva es principalmente recreativa, los participantes suelen llevar sus capturas para consumo propio.
Aunque la pesca deportiva es principalmente recreativa, los participantes suelen llevar sus capturas para consumo propio.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

La pesca deportiva, una actividad recreativa que combina turismo y naturaleza, gana adeptos en Manta, pero carece de apoyo institucional para consolidarse como motor económico

Emprendedores como Kevin Chávez, de 26 años, lideran esta práctica que atrae a turistas en busca de especies como el wahoo y el huayaipe, aunque enfrentan trabas por regulaciones inadecuadas y confusión con la pesca artesanal.

En las costas de Manta, la pesca deportiva se perfila como una actividad con gran potencial turístico, pero su desarrollo requiere mayor apoyo de las autoridades locales y nacionales.

Kevin Chávez, un joven mantense de 26 años, es uno de los principales promotores de esta práctica en la ciudad. Con ocho años de experiencia, Chávez transformó su pasión en un emprendimiento al fundar Team Bolo Pacífico, una empresa que ofrece tours de pesca deportiva y paseos marítimos.

Chávez, biólogo pesquero egresado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, invirtió sus ahorros y vendió su automóvil para adquirir una lancha artesanal, que adaptó para la pesca deportiva. 

Actualmente cuenta con dos embarcaciones y ofrece experiencias que van desde los 25 dólares por persona. Los tours, que parten a las 05:00 y regresan a las 12:00, incluyen pesca con técnicas como el jigging, una modalidad japonesa que consiste en soltar un señuelo plomado al fondo marino y recuperarlo con movimientos de caña para atraer peces. “El objetivo es que los turistas disfruten capturando especies, ya sean grandes o pequeñas”, explica Chávez.

Zonas y especies para la pesca deportiva

Las aguas de Manta ofrecen condiciones ideales para la pesca deportiva. Lugares como la costa de San Mateo, con arrecifes y barcos hundidos, o el área frente al muelle internacional del Puerto de Manta, son puntos estratégicos para esta actividad.

Entre las especies más buscadas están el huayaipe (conocido localmente como cherna), la sierra, el dorado y el wahoo, este último especialmente popular entre mayo y septiembre. De enero a marzo, las lluvias y la calma del mar favorecen la captura de huayaipe, bonito sierra y albacora.

Aunque la pesca deportiva es principalmente recreativa, los participantes suelen llevar sus capturas para consumo propio. Sin embargo, algunos optan por vender el excedente, dependiendo de la cantidad obtenida.

Un emprendimiento con retos

En Manta, la pesca deportiva ha sido tradicionalmente un pasatiempo, practicado por socios del Yacht Club y aficionados. Sin embargo, solo unas cinco personas, incluido Chávez, la ofrecen como servicio turístico. Team Bolo Pacífico promueve sus tours en redes sociales, con precios accesibles y medidas de seguridad como chalecos salvavidas y límites de pasajeros (4 a 5 para pesca deportiva y hasta 10 para paseos).

Los interesados deben reservar con una semana de anticipación, especialmente en temporada altaA pesar de su potencial, la pesca deportiva enfrenta obstáculos. Jonathan Álava, otro aficionado que practica esta actividad desde un kayak, señala que las autoridades suelen confundirla con la pesca artesanal, exigiendo permisos inadecuados.

“Los pescadores artesanales buscan lucro; nosotros pescamos en pequeñas cantidades para consumo propio”, explica Álava. Esta falta de claridad regulatoria frena el desarrollo de la actividad como producto turístico.

Un llamado al apoyo institucional

Los emprendedores piden al Municipio de Manta y al Ministerio de Turismo que impulsen la pesca deportiva mediante licencias específicas y campañas de promoción. Aunque el Municipio ha organizado concursos de pesca, los esfuerzos son insuficientes para posicionar a Manta como un destino destacado para esta actividad.

A nivel global, la pesca deportiva es practicada por cerca de 200 millones de personas, con 54,5 millones de participantes en Estados Unidos en 2022, según datos de la Oficina Nacional de Administración Atmosférica y Oceánica (NOAA).

Otro desafío es la falta de registros oficiales sobre las capturas recreativas, lo que dificulta conocer el impacto de esta actividad en las especies marinas, especialmente las no comerciales. La regulación adecuada podría no solo fomentar el turismo, sino también garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO