Pensiones del IESS: Cómo acceder a la jubilación por vejez en 2025

Este beneficio, que no establece un límite de edad máximo, exige un mínimo de 10 a 40 años de aportes según la edad del solicitante. con pensiones que van desde 230 hasta 2.530 dólares.
Jubilación por vejez en Ecuador requiere hasta 40 Años de aportes.
Jubilación por vejez en Ecuador requiere hasta 40 Años de aportes.
Jubilación por vejez en Ecuador requiere hasta 40 Años de aportes.
Jubilación por vejez en Ecuador requiere hasta 40 Años de aportes.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que cumplan con los requisitos de edad y aportaciones pueden acceder a la jubilación por vejez, la opción más común para retirarse en Ecuador. Este beneficio, que no establece un límite de edad máximo, exige un mínimo de 10 a 40 años de aportes según la edad del solicitante. Con pensiones que van desde 230 dólares hasta 2.530 dólares. La jubilación garantiza una pensión mensual, atención médica y acceso a préstamos, además de decimotercer y decimocuarto pagos. En un contexto donde la seguridad social es clave para los trabajadores.

Para jubilarse, los requisitos varían por edad y años de aportaciones: a los 70 años, se necesitan 120 imposiciones (10 años); a los 65 años o más, 180 imposiciones (15 años); a los 60 años o más, 360 imposiciones (30 años); y sin límite de edad, 480 imposiciones (40 años). Esto permite que, en teoría, una persona pueda jubilarse a los 58 años si cumple con 40 años de aportes. La pensión se calcula según los años aportados y el promedio de los cinco mejores sueldos registrados en el IESS.

Requisitos y proceso de solicitud

Los solicitantes deben cumplir condiciones generales: estar cesantes con todos los empleadores, registrar el aviso de salida, no tener deudas con el IESS. Además, haber pagado los aportes del último mes trabajado antes del 15 del mes siguiente y contar con una cuenta bancaria activa registrada en el sistema de historia laboral del IESS. Estos pasos aseguran que el trámite sea ágil y que los jubilados reciban sus beneficios sin demoras.

El proceso de solicitud se realiza en línea a través del portal www.iess.gob.ec. Los pasos incluyen: acceder a “Trámites Virtuales”, seleccionar la opción “Pensionista” y luego “Jubilación”, ingresar con cédula y clave personal, elegir “Jubilación por Vejez”, pasar una precalificación y generar la solicitud, que debe imprimirse y guardarse. Este sistema digital, implementado para facilitar los trámites, requiere que los usuarios estén familiarizados con la plataforma y tengan sus datos actualizados.

Contexto de la jubilación en Ecuador

La jubilación por vejez del IESS es un pilar del sistema de seguridad social ecuatoriano, que beneficia a miles de trabajadores y voluntarios que han aportado durante décadas. En un país donde la esperanza de vida ronda los 77 años, según datos del INEC, la posibilidad de jubilarse a los 58 años con 40 años de aportes es atractiva. Aunque pocos logran cumplir este requisito debido a la informalidad laboral, que afecta a cerca del 50% de la fuerza laboral. La pensión mínima de 230 dólares busca garantizar un ingreso básico. Mientras que la máxima de 2.530 dólares refleja los aportes de trabajadores con altos ingresos.

Los beneficios adicionales, como la atención médica y los préstamos quirografarios, son fundamentales para los jubilados. Especialmente en un contexto de inflación y aumento del costo de vida. Las decimotercera y decimocuarta pensiones, pagadas en agosto y diciembre, complementan los ingresos de los pensionistas, aunque su impacto depende del monto de la pensión. La sostenibilidad del IESS, sin embargo, enfrenta retos debido al crecimiento de la población jubilada y la necesidad de reformas para garantizar los fondos a largo plazo.

Detalles y proyecciones

El cálculo de la pensión considera los cinco mejores años de sueldos aportados. Esto incentiva a los trabajadores a formalizar sus ingresos en los últimos años de su carrera. La atención médica, uno de los beneficios más valorados, incluye consultas, hospitalización y medicamentos, aunque los jubilados a menudo reportan demoras en el sistema. Los préstamos quirografarios, por su parte, ofrecen liquidez para emergencias o inversiones, con tasas preferenciales.

El IESS ha promovido la digitalización de trámites para agilizar procesos como la jubilación por vejez, pero la brecha tecnológica puede ser un obstáculo para algunos afiliados, especialmente en zonas rurales. Con un sistema que beneficia a más de 500.000 jubilados, según datos oficiales, el IESS enfrenta el desafío de mantener la calidad de los servicios mientras equilibra sus finanzas. La jubilación por vejez seguirá siendo un pilar para los ecuatorianos que buscan estabilidad tras décadas de trabajo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO