El 2 de agosto de 2025, un vehículo de medicina legal ingresó a la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, Ecuador, para trasladar los cuerpos de dos reos fallecidos, presuntamente por tuberculosis, encontrados sin signos de violencia en sus celdas.
Hallazgo en la Penitenciaría
El sábado 2 de agosto de 2025, agentes de la Policía Nacional ingresaron a la Penitenciaría del Litoral, ubicada en el kilómetro 16 de la vía a Daule, Guayaquil, para trasladar los cadáveres de dos internos hallados sin vida. Los reos, de 26 y 32 años, estaban en las celdas 6 y 15 del pabellón 1. Según información preliminar del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), los cuerpos no presentaban signos de violencia, y la causa de muerte se atribuye provisionalmente a tuberculosis. Las autopsias están en curso para confirmar los diagnósticos.
El hallazgo fue reportado por otros internos, quienes alertaron a las autoridades penitenciarias. La Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida (Dinased) participó en el levantamiento de los cuerpos para iniciar las investigaciones correspondientes.
Operativo de traslado por tuberculosis
Entre el 28 y 31 de julio de 2025, el SNAI, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria, trasladó a 401 reos diagnosticados con tuberculosis desde la Penitenciaría del Litoral al Centro de Rehabilitación Social Guayas N° 4 (Cárcel Regional). Este operativo buscaba garantizar atención médica en pabellones equipados con infraestructura adecuada para el tratamiento de la enfermedad.
El SNAI informó que los traslados se realizaron para reducir riesgos de contagio y mejorar las condiciones de los internos enfermos. Los pabellones destinados en la Cárcel Regional cuentan con implementos médicos para una atención integral.
Concentración de casos en la Penitenciaría
La Penitenciaría del Litoral registraba al menos 550 casos de tuberculosis hasta julio de 2025, de un total de 1.100 casos detectados en las 35 cárceles del sistema penitenciario ecuatoriano, según datos del MSP. Este centro concentra la mayor cantidad de casos a nivel nacional, lo que refleja las condiciones de hacinamiento y la falta de infraestructura sanitaria adecuada.
El MSP ha implementado tamizajes para identificar casos, pero el alto número de contagios evidencia los desafíos para controlar la enfermedad en el sistema carcelario.
Contexto de la crisis de tuberculosis
La tuberculosis en las cárceles ecuatorianas es un problema recurrente, agravado por el hacinamiento y la precariedad de las condiciones sanitarias. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2023, Ecuador reporta 58 casos de tuberculosis por cada 100.000 habitantes, y las cárceles son un foco crítico debido a la alta contagiosidad de la enfermedad. La Penitenciaría del Litoral, con una población de más de 6.000 internos, enfrenta dificultades para garantizar atención médica adecuada.
El SNAI ha intensificado los esfuerzos para contener la propagación, incluyendo traslados y aislamientos. En junio de 2025, se aislaron 126 reos con tuberculosis, y en julio, otros 29 internos fueron separados para tratamiento individual. Sin embargo, organizaciones como el Comité Permanente de Derechos Humanos de Guayaquil han denunciado la falta de medicación constante y las condiciones de desnutrición.
Implicaciones para Guayaquil
La situación en la Penitenciaría del Litoral preocupa al Municipio de Guayaquil, que ha solicitado al MSP mayor transparencia en los protocolos de atención. La tuberculosis, al ser una enfermedad de fácil transmisión, representa un riesgo para la población general si no se controla adecuadamente. Las autoridades locales han instado a reforzar las medidas sanitarias en las cárceles para evitar una crisis de salud pública en la ciudad.
Contexto relevante:
La Penitenciaría del Litoral es el mayor centro penitenciario de Ecuador y uno de los más problemáticos debido a la sobrepoblación, la violencia y las condiciones sanitarias deficientes. La tuberculosis se ha convertido en un desafío crítico en el sistema carcelario, exacerbado por el hacinamiento y la falta de recursos médicos. Desde 2024, las cárceles ecuatorianas están bajo intervención militar tras el decreto de conflicto armado interno emitido por el presidente Daniel Noboa, lo que complica aún más la gestión sanitaria. Las medidas del SNAI y el MSP buscan mitigar el impacto, pero las críticas de organizaciones de derechos humanos subrayan la necesidad de reformas estructurales para garantizar la salud de los internos y la seguridad de la población circundante.