Los transportistas de Santo Domingo manejan dos plataformas para el pasaje electrónico, pero la ordenanza establece un solo sistema.
Los transportistas de servicio urbano de Santo Domingo mantendrán una reunión, este viernes, con las autoridades municipales. El objetivo es llegar a un acuerdo sobre la implementación del nuevo sistema de cobro de pasaje mediante recaudo electrónico.
El encuentro se realizará previo a la sesión del Concejo Municipal, la próxima semana, en la que se tratará la reforma a la Ordenanza que Regula la Implementación del Sistema Integrado de Recaudo (SIR) – Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE).
Dicha normativa se encuentra vigente, pero los transportistas no cumplen debido a la existencia de dos plataformas de recaudación, lo que obliga a los usuarios a disponer de dos tarjetas de pago para movilizarse.
Transportistas participaron en la ordenanza del nuevo sistema de pasaje.
La reforma de la ordenanza debía discutirse en la sesión del pasado miércoles, pero se suspendió a petición del concejal Mario Pazmiño. El edil solicitó esperar hasta recibir los informes de las comisiones de Planificación y Presupuesto y de Legislación.
La ordenanza se aprobó en diciembre de 2024, un año y dos meses después de que el pasaje subió en el cantón, de 30 centavos a 39 centavos, momento en que se acordó implementar el sistema de recaudo electrónico y otras mejoras. Los transportistas participaron en la elaboración de la normativa.
El alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, manifestó su firme postura ante esta problemática: en Santo Domingo habrá un solo sistema y tarjeta para pago del pasaje.
Explicó que la reforma busca corregir una omisión en la ordenanza actual , donde no se estableció que el sistema de recaudación debe ser abierto y no cerrado, según lo dispuesto en la Ley Orgánica para el Desarrollo y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Fintech).
Por su parte, Pazmiño detalló que un sistema abierto permitiría el uso de tarjetas bancarias de débito, crédito y otras formas de pago.
Como posible solución, plantea la implementación de una tercera plataforma que integre ambas tecnologías. Según Pazmiño, un documento que firmaron los transportistas establece que, de ser necesaria esta nueva plataforma, la inversión será privada.
Sin embargo, acotó, la ordenanza estipula que la Empresa Pública Municipal de Transporte (EPMT) debe encargarse de operar el sistema junto a las operadoras. Eso genera incertidumbre sobre la legalidad de exigir a los transportistas la entrega del 3% de la recaudación para financiar su operación, señala Pazmiño.
La concejala Liliana Silva solicitó incluir en la reforma la eliminación de los torniquetes en los buses. En tanto, el concejal Miguel Morocho propuso implementar un switch transaccional, un sistema tecnológico utilizada por entidades bancarias y financieras.
Julio Contreras.