Parejas recién casadas: cómo organizar un presupuesto familiar desde el inicio del matrimonio

Especialistas recomiendan que los recién casados establezcan un presupuesto familiar desde el inicio del matrimonio para evitar deudas, organizar gastos fijos y cumplir metas comunes.
Los recién casados suelen enfrentar metas financieras como adquirir una vivienda, planificar hijos o destinar fondos para educación. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Los recién casados suelen enfrentar metas financieras como adquirir una vivienda, planificar hijos o destinar fondos para educación. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Los recién casados suelen enfrentar metas financieras como adquirir una vivienda, planificar hijos o destinar fondos para educación. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Los recién casados suelen enfrentar metas financieras como adquirir una vivienda, planificar hijos o destinar fondos para educación. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La organización financiera es uno de los principales retos para las parejas recién casadas. Desde el inicio del matrimonio, definir un presupuesto familiar permite responder a las necesidades básicas, ordenar los gastos fijos y alcanzar metas en común. Expertos en economía familiar señalan que este proceso debe iniciarse desde los primeros meses de vida en pareja para prevenir conflictos y fortalecer la estabilidad económica.

Distribución de ingresos desde el inicio

El primer paso en la organización del presupuesto consiste en identificar con claridad los ingresos mensuales de cada integrante. Estos pueden provenir de salarios, trabajos independientes o ingresos adicionales. Una vez definidos, la pareja debe decidir qué porcentaje de los recursos se destinará a gastos esenciales, cuáles se reservarán para el ahorro y qué parte se asignará a metas a largo plazo.

De acuerdo con especialistas en finanzas personales, lo recomendable es destinar entre el 50% y 60% de los ingresos a gastos básicos como alimentación, vivienda y servicios, mientras que al menos un 20% debería reservarse para ahorro y un 10% para objetivos compartidos.

Identificación de gastos fijos y variables

Un aspecto clave en el presupuesto familiar es diferenciar los gastos fijos, como arriendo, transporte, seguros o pagos de créditos, de los gastos variables, que incluyen entretenimiento, viajes o compras no esenciales. Esta clasificación facilita tomar decisiones más conscientes al momento de ajustar el presupuesto en caso de imprevistos.

La economista Ángeles Hernández cree más del 40% de las parejas que no registran sus gastos enfrentan dificultades para llegar a fin de mes. Por ello, llevar un control escrito o digital de los egresos permite mantener la disciplina financiera.

Metas comunes y ahorro conjunto

Los recién casados suelen enfrentar metas financieras como adquirir una vivienda, planificar hijos o destinar fondos para educación. Establecer un fondo de emergencias con tres a seis meses de gastos básicos es una de las principales recomendaciones de la economista.

Además, definir objetivos compartidos ayuda a evitar discusiones sobre dinero. Un ahorro programado para viajes, estudios o compra de bienes duraderos fortalece la confianza y fomenta la corresponsabilidad financiera en la pareja.

Herramientas digitales para el control financiero

En la actualidad, aplicaciones móviles y plataformas digitales permiten registrar ingresos, gastos y ahorros de manera detallada. Estas herramientas ofrecen reportes automáticos y alertas que ayudan a las parejas a cumplir sus metas sin perder de vista sus compromisos económicos.

El uso de estas soluciones se ha popularizado, donde cada vez más hogares las emplean para consolidar la educación financiera y mejorar la toma de decisiones conjuntas, manifiesta Hernández.

Comunicación como base de la estabilidad económica

Los especialistas subrayan que el éxito de un presupuesto familiar depende en gran parte de la comunicación constante entre los cónyuges. Conversar sobre dinero de forma abierta y periódica permite identificar ajustes, evaluar el cumplimiento de objetivos y prevenir tensiones por desequilibrios en los gastos.

Un acuerdo temprano sobre la administración del dinero facilita la transición hacia una vida en pareja estable. Este proceso también fortalece la confianza y reduce los riesgos de endeudamiento innecesario.

Recomendaciones prácticas para parejas recién casadas

  1. Elaborar una lista completa de ingresos y gastos.
  2. Priorizar el pago de servicios básicos y deudas.
  3. Destinar un porcentaje fijo al ahorro mensual.
  4. Establecer metas financieras comunes a corto y largo plazo.
  5. Revisar y ajustar el presupuesto de manera periódica.

La organización del presupuesto familiar en recién casados constituye una herramienta esencial para asegurar la estabilidad económica y fortalecer la relación. Distribuir los ingresos, diferenciar los gastos fijos y variables, y trabajar en metas comunes son pasos fundamentales para construir un futuro financiero sólido.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO