El 21 de enero de 2024, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, fue la última vez que el Papa Francisco se refirió a Ecuador. En esa ocasión expresó su preocupación por la situación en el país, afirmando: «Saludo a los peregrinos llegados desde Ecuador y aseguro mi oración por la paz en su país». Este mensaje llegó en un momento en que el país iniciaba un «conflicto armado interno» declarado por el presidente Daniel Noboa el 9 de enero, debido a una ola de violencia atribuida al crimen organizado.
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, mostró constantemente su preocupación por la situación en Ecuador. Su llamado a la paz resuena en un país que enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad y cohesión social. El presidente Daniel Noboa, con la declaratoria del «conflicto armado interno», busca enfrentar la creciente violencia que afecta a la nación. Las palabras del Papa generalmente estaban enmarcadas en una serie de intervenciones públicas sobre la situación latinoamericana, especialmente sobre países que atraviesan crisis humanitarias y sociales.
La preocupación del Papa Francisco por la paz en Ecuador
La intervención del Papa destacó la gravedad de la situación en Ecuador y la necesidad de buscar soluciones pacíficas. Su mensaje no solo fue un llamado espiritual, sino también una exhortación a las autoridades y ciudadanos para trabajar juntos en la construcción de la paz. Alfredo José Espinoza, arzobispo de Quito, agradeció este apoyo, destacando su impacto en la Iglesia local.
En este contexto, el papel del Vaticano y de las organizaciones religiosas en general cobra un nuevo protagonismo en el escenario social ecuatoriano, con la intención de promover el diálogo, la solidaridad y la justicia.
Francisco mostró su apoyo en varias ocasiones
Ecuador ha sido mencionado en diversas ocasiones por el Papa, reflejando la importancia del país en su agenda. Entre las citas más destacas están:
- 2016: Pidió al mundo que ruegue por Ecuador tras el terremoto en Manabí.
- 2022: Pidió el cese de la violencia durante protestas nacionales.
- 2023: Condenó el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
- 2023: Referencia a la migración.
- 2024: Oración por la paz en el Ángelus.
Le preocupaba la violencia, inseguridad y migración
Diversos sectores en Ecuador han recibido los mensajes del Papa como un gesto de respaldo moral en medio del caos. Líderes religiosos, defensores de derechos humanos y organizaciones sociales han reiterado su compromiso con la no violencia. La reacción también ha alcanzado a figuras políticas que reconocen la necesidad de encontrar un punto de encuentro entre seguridad y justicia. En paralelo, la comunidad internacional ha reiterado su preocupación por la situación del país, aumentando la presión para que se fortalezcan los mecanismos de gobernabilidad democrática y protección de derechos.
El mensaje del Papa Francisco hacia Ecuador, en general estuvo ligado al tema de la violencia criminal, inseguridad, y migración. Precisamente, la crisis que atraviesa el país, con un 27% de pobreza extrema (INEC), representó un desafío significativo para la solidaridad social promovida por Francisco.