En el cantón del cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo, Pachakutik y el correismo firmaron un acuerdo programático con 25 puntos. Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik (PK), y Luisa González, candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana (RC)-RETO, firmaron el documento.
El pacto establece compromisos que González deberá cumplir si gana la segunda vuelta electoral, prevista para el 13 de abril. La firma de este acuerdo se da como parte de una estrategia para sumar apoyo indígena de cara a los comicios.
El encuentro, reunió a líderes como Raúl Chávez, presidente de RETO; Gustavo Vallejo, del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE); y Alex Toapanta, jefe de bloque de PK. También asistieron representantes de colectivos y coordinadores de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Pacto entre Pachakutik y el correismo en Alausi
Leonidas Iza, titular de la Conaie, participó vía Zoom y enfatizó en un discurso de 20 minutos que el respaldo indígena no es un “cheque en blanco”. También dijo que el apoyo no es una herramienta para intereses individuales. Advirtió que las movilizaciones serán la respuesta inmediata si los acuerdos no se cumplen.
El acuerdo surge en un contexto electoral decisivo, tras años de tensiones entre el correísmo y sectores indígenas, quienes han protagonizado luchas históricas contra el colonialismo y el neoliberalismo, según Iza. El líder indígena destacó la autonomía de PK y Conaie, rechazando cualquier intento de imponer agendas externas.
“No hipotecamos nuestras luchas milenarias”, afirmó, subrayando que el movimiento jamás apoyará a la derecha.
Churuchumbi defendió el pacto entre Pachakutik y el correismo como una decisión colectiva. Desmintió críticas de algunos dirigentes indígenas que lo consideran una traición a su historia. Por su parte, González calificó la alianza como un acto de “madurez política” orientado a construir un Estado de bienestar. Ella negó que el acuerdo implique renunciar a principios partidistas.
La firma del pacto entre Pachakutik y el correismo, que incluye propuestas surgidas de las bases de PK y Conaie, busca consolidar una plataforma común ante la recta final de la campaña. Este acercamiento entre Pachakutik y el correísmo marca un giro en la dinámica política ecuatoriana.