Pablo Lucio Paredes, doctor en Economía, dice que en 50 años habrá tres afiliados por cada jubilado»»

 Es lo que indica el doctor en Economía Aplicada Pablo Lucio Paredes, quien detalla que en 50 años, o menos, se llegará a una relación de tres a uno, entre activos y jubilados. ¿Cómo funciona el sistema de pensiones jubilares del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social –IESS-? Es un sistema de reparto. Los afiliados aportan […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 Es lo que indica el doctor en Economía Aplicada Pablo Lucio Paredes, quien detalla que en 50 años, o menos, se llegará a una relación de tres a uno, entre activos y jubilados.

¿Cómo funciona el sistema de pensiones jubilares del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social –IESS-?
Es un sistema de reparto. Los afiliados aportan cada mes el 9,7% de sus ingresos, eso va a un “fondo común”, el Biess lo invierte, y luego se “reparte” entre la gente que se va jubilando.
 
¿Cuánto destina el Estado por cada jubilado en promedio?
 El Estado aporta por ley (a veces más, a veces menos) el 40% de las pensiones, lo que actualmente representa unos 1.700 millones anuales, es decir, algo más de 300 dólares mensuales por jubilado.
 
Se indica que cada vez hay más jubilados y menos afiliados ¿A qué se debe este comportamiento?
 Es un tema de demografía y aritmética. La relación es actualmente de siete afiliados activos por cada jubilado (en realidad un poco menos porque con el impacto del COVID hay al menos 250 mil personas que se han desafiliado). Como cada vez la gente tiene menos hijos, la población trabajadora y afiliada crecerá menos en el futuro, mientras el número de jubilados va creciendo fuertemente por el efecto natural del alto crecimiento de la población en el pasado, y porque la gente vive más tiempo. En 50 años, o menos, llegaremos a una relación de tres a uno, entre activos y jubilados. Y eso complica cada vez más el panorama financiero del sistema.
 
¿Cambiaría en algo si los afiliados aumentan? 
 Naturalmente si hay más afiliados la relación entre activos y jubilados cae menos, con lo cual la situación de caja del sistema mejora. Pero a la larga, el problema financiero empeora por una razón de sentido común: si cada jubilado recibe en sus años de jubilación más de lo que aportó en sus años de trabajo, inevitablemente si hay más gente, hay más déficit.
 
A largo plazo ¿Cómo afectaría? 
Se estima que si proyectamos a 50 años los ingresos del sistema (aportes de los activos más inversión de los fondos) menos los egresos (jubilaciones menos gastos operativos), hay un déficit de unos 100 mil millones de dólares, sin tomar en cuenta el aporte del 40% del Estado. Peor aún, sin los aportes del Estado, en pocos años ya no habría caja, porque el fondo acumulado, que es apenas de 7 mil millones, se vaciaría a razón de unos 2.000 millones de dólares que es el déficit anual.
 
¿A qué se deben estas falencias?
Muchas razones. La demografía ha cambiado (antes la jubilación duraba seis o siete años, ahora quince o 20), malas inversiones (incluyendo préstamos subsidiados a afiliados y Gobierno), pensiones que se manejan políticamente y sin financiamiento, bajo aporte del 9,7%, mala administración, corrupción, etc.
 
¿Cuál sería la solución del Estado a mediano y a largo plazo?
 Emprender una reforma a fondo, porque hacerlo a medias no funciona. Tomando en cuenta cuánto aportamos, monto de jubilación, los años de trabajo, eficiencia operativa y además tomar en cuenta que la solución debe probablemente ser diferente para las personas que están cerca de su jubilación frente a los que recién empiezan. ¿Opciones? Uno, mantener el actual sistema con ciertas adaptaciones, sería una pésima idea. Dos, ir a un sistema de cuentas individuales (donde se acumula el dinero que cada uno aporta), con solidaridad: a través de los impuestos hay una ayuda, para las personas que no llegan a tener una jubilación mínimamente aceptable. Y por otro lado, debe haber solidaridad con las personas que no hacen parte del sistema de afiliación y no llegan a tener jubilación. Debemos ir hacia lo segundo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO