El convenio antidrogas anunciado por los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos para combatir conjuntamente el narcotráfico debe ser visto con buenos ojos porque el problema del narcotráfico ya ha desbordado a Ecuador y se necesita el apoyo de naciones del mundo para combatirlo.
Estados Unidos es el principal consumidor de droga que se envía desde Ecuador.
También sería bienvenido el apoyo, con un convenio antidrogas con la Unión Europea, que es el segundo mercado de alcaloides que salen de este país.
No haber renovado el convenio para la ubicación del FOL en la Base Aérea de Manta fue un error, pues está claro que a partir de ello el problema del narcotráfico tomó fuerza.
Hoy en día no se habla de una base sino de un acompañamiento y de soporte de recursos humanos, tecnológicos por parte de Estados Unidos en los operativos que realizan las fuerzas ecuatorianas.
“La pérdida de soberanía es un mito, una idea política”.
El argumento de que se pierde soberanía con estos convenios de apoyo internacional es una idea política, lamentablemente buen vendida a una parte de los ecuatorianos.
El narcotráfico es una realidad, los problemas que ha generado en Ecuador también y combatirlo con ayuda de otros países es positivo, sabiendo aún que la erradicación local es difícil, si no imposible.
Hay la esperanza de que se pueda controlar para evitar que la droga siga desbordando al país y dejando su huella de violencia y corrupción en la sociedad.
Editorial de El Diario publicado este miércoles 4 de octubre del 2023 en nuestra edición impresa.