Compártelo con tus amigos:

En diciembre existe un habitual incremento en el flujo de dinero circulante debido a bonos, aguinaldos y compras navideñas. Debido a esto se ha convertido en un mes de riesgos elevados para la seguridad ciudadana.

Las estadísticas de la Fiscalía señalan que los delitos más recurrentes en este período son los robos a locales comerciales, viviendas y transeúntes.

Esta situación genera preocupación en una población afectada por una inseguridad que se percibe como creciente.

A esta realidad se suman los apagones, que crean las condiciones perfectas para los ataques de la delincuencia.

La falta de iluminación y de vigilancia oportuna favorece a los delincuentes y aumenta la indefensión. Así se evidencia la urgencia de medidas preventivas más contundentes para diciembre.

Es imperativo que se incremente la presencia policial y militar en zonas críticas durante este mes. La vigilancia en calles, mercados, centros comerciales y áreas residenciales debe intensificarse con patrullajes constantes y estrategias efectivas de disuasión.

Por su parte, es menester que la ciudadanía adopte sus propias medidas de seguridad.

Se requiere un esfuerzo conjunto entre ciudadanía y autoridades para que las festividades decembrinas no se transformen en un periodo de angustia y pérdidas.

Editorial de El DiarioPublicado el 1 de diciembre del 2024 en nuestra edición impresa.