Manabí es una de las provincias del país donde existe mayor prevalencia de diabetes en el Ecuador.

Debido a esto es necesario que de parte de las autoridades locales surjan iniciativas para la prevención y tratamiento de esta enfermedad crónica.

Es necesario que el tratamiento de esta enfermedad sea parte destacada de las políticas públicas de la región, en temas de salud.

Si bien no existen estadísticas actualizadas, se estima que uno de cada diez manabitas mayores de 50 años sufre esta enfermedad.

Los efectos de la diabetes pueden ser incapacitantes y hasta mortales, que suele atribuirse a varios factores.

Principalmente figuran la alimentación, el sedentarismo y los antecedentes familiares.

“La atención de las necesidades en salud de Manabí sufre lamentables postergaciones”.

A pesar de que el Ministerio de Salud Pública reconoce el problema, en Manabí no existen, o no se han dado a conocer, planes para evitar la diabetes.

Tampoco existen planes para otras enfermedades como la hipertensión.

Estas enfermedades siguen afectando a los habitantes de esta provincia.

Es más, en ocasiones ni siquiera se da un abastecimiento suficiente de fármacos básicos para el tratamiento de estas afecciones, consideradas las dos más frecuentes en Ecuador.

Tampoco hay disponibilidad de especialistas, ni en el Ministerio de Salud Pública ni en el IESS.
Reconocer el problema no es suficiente si no existe la decisión de afrontarlo.

La atención de las necesidades en salud en Manabí, la tercera provincia más poblada del país, sufre lamentables postergaciones.

Editorial de El Diario publicado el viernes 17 de noviembre del 2023 en nuestra edición impresa.