Organizaciones de Manabí convocan reunión ampliada ante propuesta de traslado de la Zona 4

La controversia surge tras la declaración de Erazo, quien argumentó que la ubicación estratégica de Santo Domingo, como punto de conexión entre la Sierra y la Costa, justifica el cambio
Patricia Briones de Poggi, presidenta del Frente Cívico de Manabí
Patricia Briones de Poggi, presidenta del Frente Cívico de Manabí
Patricia Briones de Poggi, presidenta del Frente Cívico de Manabí
Patricia Briones de Poggi, presidenta del Frente Cívico de Manabí

Kathya Mero

Redacción ED.

Líderes cívicos y gremiales de Manabí han convocado a una reunión ampliada para rechazar la propuesta del alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, de trasladar la sede administrativa de la Zona 4 desde Portoviejo a Santo Domingo de los Tsáchilas. La iniciativa, anunciada en abril de 2025, ha generado una fuerte oposición en la provincia, donde se considera un atentado contra su representatividad administrativa. La reunión principal, programada para el jueves 31 de julio a las 11:00 en el Salón de la Ciudad de Portoviejo, busca consolidar una postura unificada y dialogar con el Gobierno Nacional.

La controversia surge tras la declaración de Erazo, quien argumentó que la ubicación estratégica de Santo Domingo, como punto de conexión entre la Sierra y la Costa, justifica el cambio. Sin embargo, líderes manabitas, encabezados por el Frente Cívico de Manabí y la Confederación Obrera, sostienen que la medida perjudicaría a la provincia más poblada de la Zona 4, que abarca 22 cantones de Manabí y dos de Santo Domingo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Manabí tiene 1,562,079 habitantes, frente a los 492,969 de Santo Domingo. 

Reuniones convocadas para la próxima semana

Patricia Briones de Poggi, presidenta del Frente Cívico y exalcaldesa de Portoviejo, calificó la propuesta como un “despropósito” y una “falta de respeto” a los manabitas. “Manabí exige y merece respeto. No podemos permitir que se desvista a un santo para vestir a otro”, afirmó. Briones anunció una reunión preparatoria el martes 29 de julio a las 10:30 en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Manabí, seguida de la convocatoria ampliada del jueves 31 de julio a las 11:00 en el Salón de la Ciudad. . “Hemos invitado al prefecto, alcaldes, gremios y asambleístas. Es una convocatoria pública para defender a Manabí”, destacó.

Bélgica González Canto, presidenta de la Confederación Obrera, también expresó su rechazo, calificando la propuesta como “inconcebible”. Argumentó que Manabí concentra un mayor número de instituciones de salud y servicios públicos, esenciales para la región. “No podemos permitir que se centralicen nuevamente las instituciones. Manabí ha perdido ya varias zonales, como la de pesca”, señaló González. La dirigente propuso crear una subdirección zonal en Santo Domingo como alternativa, para atender sus necesidades sin afectar la sede actual.

Opciones propuestas por líderes de organizaciones 

El debate refleja tensiones históricas entre Manabí y Santo Domingo por el liderazgo regional. La Zona 4, establecida en 2012 mediante el Acuerdo Ministerial No. 557-2012, tiene su sede en Portoviejo, que alberga distritos clave como Manta-Montecristi-Jaramijó (17.70% de la población zonal) y Portoviejo (15.73%). Líderes manabitas argumentan que trasladar la sede ignoraría el peso demográfico y administrativo de la provincia. 

En lugar de un traslado, González sugirió que el Gobierno Nacional evalúe opciones que respeten las necesidades de ambas provincias. “No es lógico que los manabitas tengamos que viajar a Santo Domingo para trámites. Esto sería una centralización que perjudicaría nuestra productividad”, añadió. Briones, por su parte, advirtió: “Si es necesario, los manabitas volveremos a las calles para demostrar que con nuestra provincia no se juega”. González aclaró que la movilización no busca confrontación política, sino defender una causa justa.

Piden gobierno escuche demandas de Manabí

Ambas líderes coincidieron en que la decisión final recae en el presidente Daniel Noboa, a quien exhortaron a escuchar las demandas de Manabí. Los organizadores de la reunión esperan que el diálogo con las autoridades nacionales evite el traslado y fortalezca la descentralización administrativa. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO