Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada

Se confirmó el terrible fusarium R4T

Lo que se temía finalmente asomó en una bananera del sur del país, al confirmarse la presencia de un brote del hongo en una finca de siete hectáreas en el sector Quemado del cantón Santa Rosa, en la provincia El Oro.

La verdad es que ha tardado su arribo porque miles de hectáreas sufren destrucción a pocos kilómetros de los cultivos orenses, sin que los deficientes controles hayan dado resultados positivos de su detención con una frontera muy permeable, sin controles eficientes y hasta inexistentes, en algunos puntos.

Es momento de una gran movilización nacional, con compromiso internacional, que actúe inmediatamente declarando la emergencia y activando el Comité de Emergencias Nacionales, COE, asignando recursos con prioridad número uno y destinarlos a crear barreras estrictas que impidan la violenta propagación que caracteriza al diabólico R4T que no tiene comprobado control químico o biológico, funcionando solo medidas preventivas de contención con destrucción y erradicación de focos. Ese comité debería estar presidido por el ministro de Agricultura que el presidente Noboa designaría como su delegado, es el indicado por ser productor, exportador y técnico calificado para el efecto.

Paralelamente, los organismos internacionales vinculados con la provisión de alimentos tienen que accionarse entregando respaldos tangibles que superen la escasez de recursos que agobia a las instituciones estatales agrícolas. Es un problema de carácter mundial por ser el banano y el plátano productos de alto consumo de la población, los más baratos del planeta y con oferta todo el año, de los que depende la economía de muchas naciones paupérrimas, siendo la alimentación de millones de habitantes, así como fuente de trabajo directo de empobrecidos campesinos e indirecto de no pocos cientos de millones latinoamericanos.

Es hora de que la Unión Europea demuestre su compromiso con el mundo, asignando parte de lo que ha recaudado como impuesto bananero durante décadas, y continúa haciéndolo, para afrontar con eficacia el crecimiento del patógeno, que ya demostró su nivel de destrucción cuando más de 180.000 hectáreas de banano Gros Michel fueron eliminadas o reemplazadas porque las venció el irremediable patógeno, que, junto con el moko, podrían exterminar las musáceas comestibles, plátano y banano. 

[email protected]

Te puede interesar

Columnista El Diario
Carlos Intriago Macías
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Rodrigo Cedeño
Línea personalizada
Miguel Tomalá
Miguel Tomalá Parrales
Línea personalizada
Columnista El Diario
Rosanna Vélez
Línea personalizada
Félix Álava
Félix Álava García
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
wordpress
René De-la Torre
Línea personalizada
Jaime Enrique Velez
Jaime Enrique Vélez
Línea personalizada
Galo Barcia
Galo Barcia Flor
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ana Paula Villavicencio
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Mirella Adum Lipari
Mirella Adum Lípari
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO