Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada

Nueva etapa agrícola ministerial

Es probable que, para el momento en que este artículo sea publicado, el presidente de la República ya haya tomado una decisión respecto del importante Ministerio de Agricultura y Ganadería.

¿Será que ratificará al actual titular o designará a otro? Sea cual fuere el camino adoptado, debe inaugurar una nueva etapa de real beneficio para el país, siendo de desear que el designado sea un elemento, hombre o mujer, vinculado por conocimientos y experiencia con el trajinar campesino. Podría ser un profesional o agricultor progresista, que debe tener un estrecho vínculo personal, no empresarial, con el primer magistrado, que acceda a él con la máxima apertura, que lo oriente y le promueva la idea de que en ese portafolio radica la solución del empleo y el aumento rápido de las vitales exportaciones.

La agricultura, con todas sus actividades afines como la agroindustria, la acuacultura, la forestación, los cultivos urbanos, es la tabla de salvación frente a la desocupación y pobreza que caracteriza al país, y peor en las áreas rurales. Las agroexportaciones permitirán un crecimiento económico sostenido que ayudará a saltar las bajas cifras, distantes del aumento poblacional que ha sido el esquema de los últimos años, mientras las riquezas naturales ecuatorianas continúan listas para un aprovechamiento sustentable, es decir, que se mantengan en el tiempo para satisfacción de esta y las próximas generaciones.

Ya el cacao, que superó al banano, el plátano, el café, las flores de corte, la pesca y la madera, ha demostrado el magnífico aporte para mantener el superávit comercial, aumentar la demanda de mano de obra y acumular divisas, tan necesarias para apuntalar la dolarización. Es necesario que, en este nuevo período, que tiene un horizonte de estabilidad de mínimo cuatro años, se le devuelva al ministerio del agro las competencias, presupuesto y facultades que le han sido negadas o diluidas en otros repartos estatales como Ambiente y Producción, hasta ahora improductivos en el área agrícola y ganadera.

Hemos observado que el Ministerio de Agricultura desfallece por falta de recursos, no integra las comitivas al exterior, donde los productos que representa tienen una aceptación y cabida no debidamente aprovechadas. Paralelamente, los gremios agrícolas y ganaderos no son convocados o no asisten a los eventos de los comités empresariales que formulan recomendaciones al poder público. Es, por tanto, hora de que los agricultores organizados hagan oír su voz y sentir su poderío.

[email protected]

Te puede interesar

Columnista El Diario
IGNACIO MENDOZA
Línea personalizada
Victor Corcoba
Víctor Corcoba Herrero
Línea personalizada
Mirella Adum Lipari
Mirella Adum Lípari
Línea personalizada
Columnista El Diario
Pablo Castro
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Jorge García
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Galo Barcia
Galo Barcia Flor
Línea personalizada
Oswaldo Valarezo Cely
OSWALDO VALAREZO CELY
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Rene de la Torre
René dela Torre
Línea personalizada
Columnista El Diario
Sadoth Bravo Rodríguez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Eustorgio Delgado Palma
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Roberto Camana
Roberto Camana Fiallos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO