Columnista El Diario
Gabriel Vera
Línea personalizada

Nos endeudamos… ¿para qué?

El país vuelve a endeudarse. Y no es novedad. Cada Gobierno que llega promete que será “responsable”, “austero” y “diferente”.

Pero cuando la caja está vacía y los compromisos aprietan, el recurso más socorrido es pedir prestado. Así, Ecuador va sumando cifras que a la mayoría se nos hacen inalcanzables, porque hablamos de millones y millones, como si fueran monedas de diez centavos.

Endeudarse no es pecado. Las familias lo hacen para comprar una casa o un carro, y mientras haya cómo pagar, se entiende. El problema es que, cuando se trata del Estado, la plata es de todos y los ciudadanos queremos ver resultados. Si el país firma préstamos internacionales, lo mínimo es que se traduzcan en obras palpables: carreteras decentes, hospitales equipados, escuelas dignas. Pero lo que suele pasar es que la deuda se evapora en gastos corrientes, nóminas interminables y programas que nadie recuerda.

La ironía es que la deuda siempre la terminamos pagando los mismos: los ciudadanos. Los que vemos cómo suben los impuestos, cómo se encarecen los trámites o cómo se recortan servicios básicos. Y mientras tanto, seguimos esquivando huecos en las calles, esperando hospitales que funcionan a medias y soportando cortes de energía no anunciados dizque por mantenimiento.

Lo justo sería que cada dólar prestado venga con etiqueta de destino y con un cronómetro de ejecución. Que si nos endeudamos, sepamos exactamente en qué se va a usar y podamos comprobarlo. Si el país se compromete a pagar, los ciudadanos tenemos derecho a exigir que esas deudas no sean solo números en un papel, sino cemento en un puente, asfalto en una carretera o camas en un hospital.

Al final, todos sabemos que el préstamo no lo van a pagar los ministros que lo negocian, ni los asambleístas que lo aplauden, ni los funcionarios que lo ejecutan. Lo pagará el ciudadano común, ese que madruga a trabajar, que ya está endeudado con el banco y que, además, debe cargar con la deuda del Estado que se traduce en más impuestos.

Endeudarse puede ser inevitable, pero lo inadmisible es que no veamos obras. Que el dinero se pierda en la burocracia es, además de irresponsable, un insulto a la gente. El país no necesita discursos sobre “confianza internacional” ni ceremonias de firma de convenios. Lo que necesita son carreteras sin huecos, hospitales bien puestos y escuelas adecuadas. Y, por supuesto, gobiernos que recuerden que cuando uno pide prestado y lo va a pagar con plata ajena, tiene que dar la cara y mostrar en qué gastó.

Te puede interesar

Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
David Auris Villegas
Línea personalizada
Columnista El Diario
Jéssica Chávez Pisco
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Columnista El Diario
Kevin Barreto Coello
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Columnista El Diario
Julio Cando
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Aníbal Carrillo Chávez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Carlos Cedeño
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Félix Álava
Félix Álava García
Línea personalizada
Columnista El Diario
César Palacios
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO