Columnista El Diario
Pablo Castro
Línea personalizada

Los municipios quedan debiendo en recolección de basura

La basura no espera, tiene la impaciencia propia de todo lo que se pudre.

Por eso se me vuelve incomprensible que, en ciudades como Portoviejo y Manta, el servicio de recolección de desechos sólidos opere con indolencia y desconexión de la realidad. 

La sectorización del servicio, que en teoría debía hacer más eficientes las rutas y los tiempos de recolección, ha terminado convirtiéndose en una excusa para justificar la ineficiencia. En lugar de recoger la basura a tiempo, se nos ofrece un calendario rígido que normaliza el retraso y condena al ciudadano a convivir con los malos olores, las moscas y los perros callejeros que hurgan en las fundas.

Cada mes, en nuestra planilla de energía eléctrica, pagamos religiosamente una tasa destinada a la recolección de basura que no es voluntaria ni opcional. Después, en Portoviejo, nos impusieron una «contribución» para comprar recolectores. Es una obligación impuesta que, en teoría, garantiza un servicio esencial y permanente. ¿Y qué recibimos a cambio? Zonas enteras donde los residuos se acumulan sin control, y una actitud municipal que da la impresión de que la limpieza urbana es un favor y no una competencia legal.

Lo más grave es que esta situación empuja a los ciudadanos a tomar medidas desesperadas: dejar las fundas de basura en esquinas, zonas verdes o lotes baldíos cuando la descomposición ya no se puede disimular. No es justificable, pero la ineficiencia pública los lleva a esta práctica nada saludable. Así, lo que debería ser un problema administrativo se convierte en un problema de salubridad pública, y también de imagen porque ninguna ciudad puede hablar de desarrollo cuando huele mal y se ve peor.

Portoviejo y Manta, como muchas otras ciudades del país, necesitan un remezón de eficiencia. No es posible que, en plena era de la tecnología, aún se administre el servicio de recolección como si estuviéramos en los años 80. El ciudadano cumple, paga, espera, pero el municipio queda debiendo, y lo peor es que lo hace con una rutina que parece ya institucionalizada.

Si los municipios quieren recuperar la confianza, tienen que empezar por lo básico: recoger la basura a tiempo, todos los días, en todos los barrios. Es lo simple, lo básico y lo urgente.

Te puede interesar

Mirella Adum Lipari
Mirella Adum Lípari
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Jorge García
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Galo Barcia
Galo Barcia Flor
Línea personalizada
Oswaldo Valarezo Cely
OSWALDO VALAREZO CELY
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Rene de la Torre
René dela Torre
Línea personalizada
Columnista El Diario
Sadoth Bravo Rodríguez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Eustorgio Delgado Palma
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Roberto Camana
Roberto Camana Fiallos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Columnista El Diario
Joffre Cedeño Molina
Línea personalizada
Félix Álava
Félix Álava García
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO