Sadoth Bravo Rodríguez
Sadoth Bravo Rodríguez
Línea personalizada

Gobernanza hídrica en Manabí

La provincia de Manabí, con sus 18.939 km² y una población que supera los 1,5 millones de habitantes, presenta una marcada vulnerabilidad frente a la gestión del agua.

La disponibilidad hídrica per cápita es de las más bajas del país, situándose en torno a los 1.200 m³/hab/año, debajo del umbral de estrés hídrico (1.700 m³/hab/año). Esta situación se agrava por la variabilidad climática, inundaciones cíclicas y sequías severas, la deforestación acelerada (más de 5.000 ha/año) y la presión agrícola sobre cuencas como Portoviejo, Chone-Carrizal y Jama-Zapotillo.

El 70 % del territorio manabita depende de actividades productivas que requieren agua (agricultura, ganadería y acuacultura); más del 50 % de los sistemas de riego son de baja eficiencia. Asimismo, cerca del 30 % de las parroquias rurales reportan serios problemas de acceso al agua potable. Esta brecha evidencia la urgente necesidad de aplicar una gestión integral e integrada de los recursos hídricos, como lo determina la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua (LORHUyAA).

Esta ley exige un enfoque de cuenca hidrográfica como unidad de planificación, con participación activa de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) cantonales y provinciales. En Manabí, esta integración normativa aún es débil; pocos cantones han actualizado sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT) con criterios hídricos explícitos y existe escasa articulación entre los planes de uso y gestión del suelo (PUGS) y los planes de gestión hídrica.

Superar esta fragmentación implica desarrollar modelos de gobernanza territorial del agua que operen en tres niveles: 1. Técnico-normativo, armonizando las escalas de planificación hídrica y territorial mediante ordenanzas y zonificaciones hídricas; 2. Institucional, mediante la conformación de consejos de cuenca por unidades político-hidrográficas locales (UPHL) y demarcación, respaldados por actores comunitarios, juntas de agua potable (JAAP) y sectores productivos; 3. Instrumental, fortaleciendo el sistema de información hídrica territorializada (calidad, cantidad, uso y disponibilidad), asegurando recursos financieros y técnicos permanentes.

Dada la variabilidad de precipitaciones en Manabí, de 500 mm en zonas áridas a más de 2.500 mm en zonas húmedas, la gestión del agua requiere enfoques por microcuenca, priorizando áreas de recarga como Chongón-Colonche, Paján y Jipijapa para evitar la sobreexplotación de acuíferos y proteger los servicios ecosistémicos.

La integración de la planificación hídrica y territorial, basada en la LORHUyAA y el COOTAD, promueve una gobernanza equitativa y sostenible del agua en Manabí.

[email protected]

Te puede interesar

Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
Félix Álava García
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Mirella Adum Lipari
Mirella Adum Lípari
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Columnista El Diario
Patricia Sornoza
Línea personalizada
Lilian Alarcón Durán
Lilian Alarcón Durán
Línea personalizada
Columnista El Diario
Byron Vera
Línea personalizada
Lauro Zavala
Lauro Zavala Mendoza
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Jorge Albán
JORGE ALBÁN DELGADO
Línea personalizada
Roberto Camana
Roberto Camana Fiallos
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO