Columnista El Diario
Dany Ávila Carreño
Línea personalizada

Entre el reconocimiento y la realidad

Este galardón destaca a las ciudades que promueven activamente el deporte como herramienta de inclusión social, salud pública y desarrollo urbano sostenible e infraestructura deportiva.

La distinción de Ciudad Americana del Deporte no es un título honorífico; es un compromiso serio con el desarrollo deportivo integral. Un compromiso con la inversión en infraestructura deportiva sostenible y de calidad, la planificación y el uso adecuado de espacios deportivos.

Una ciudad con esta distinción debe fomentar el uso de escenarios deportivos adecuados. Hace varias semanas se realizó un evento de box internacional en un terminal de buses. Esto no solo desvirtúa el sentido de la denominación, sino que evidencia la falta de planificación e inversión en escenarios deportivos adecuados. ¡En lugar de fortalecer coliseos y espacios comunitarios, se improvisa!

¿Qué se debería realizar?

  1. Elaborar un plan estratégico deportivo municipal: Definir objetivos a corto, mediano y largo plazo, con indicadores de seguimiento y evaluación.
  2. Desarrollar infraestructura deportiva de alto nivel: Construir y mantener instalaciones adecuadas para la práctica de deportes de alto rendimiento (parques olímpicos / polideportivos con estándares nacionales o internacionales). ¿Cómo?
  3. Fomentar alianzas interinstitucionales: Colaborar con federaciones deportivas, instituciones educativas y organizaciones internacionales para fortalecer el ecosistema deportivo local.
  4. Establecer políticas públicas claras: Crear ordenanzas y normativas que respalden el desarrollo deportivo sostenible y la asignación de recursos adecuados.

Ciudad de México ha lanzado un ambicioso plan para construir 100 ‘Utopías’, espacios deportivos que incluyen pabellones de artes marciales, gimnasia olímpica, rines de boxeo, albercas y pistas de atletismo, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito al deporte.

En Cuenca, la colaboración entre la Junta de Beneficencia de Guayaquil y el Atlético de Madrid ha llevado a la creación de escuelas de fútbol de beneficencia. Estas escuelas tienen como objetivo alejar a los jóvenes de la calle utilizando el fútbol como herramienta de integración y desarrollo, ofreciendo también apoyo en salud, nutrición y educación a más de 10.000 jóvenes y fortaleciendo la infraestructura.

Ser Ciudad Americana del Deporte no es una etiqueta para presumir, sino una hoja de ruta para transformar.


[email protected]

Te puede interesar

Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Columnista El Diario
Santiago Macías
Línea personalizada
Lauro Zavala
Lauro Zavala Mendoza
Línea personalizada
Columnista El Diario
Patricio Loor
Línea personalizada
Columnista El Diario
Armando Bravo Terán
Línea personalizada
Santiago Palacios
Santiago Palacios Montesinos
Línea personalizada
Félix Álava
Félix Álava García
Línea personalizada
Columnista El Diario
Jaqueline Vélez
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Jorge Albán
Jorge Albán Delgado
Línea personalizada
Columnista El Diario
José Corral Marriott
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ignacio Mendoza
Línea personalizada
Carlos Caicedo
Carlos Caicedo Dueñas
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Mirella Adum Lipari
Mirella Adum Lípari
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO