La rosca dominante siempre ha buscado apoderarse de cuando menos una parte de los fondos de la seguridad social.
Allí está la mayor reserva de dinero efectivo de todo el país. Aportan al IESS todos los trabajadores y empleados, del sector público y privado, el 20,6 por ciento de todas sus remuneraciones. ¿Quiénes son los propietarios de toda esta colosal fortuna?
Según las tres últimas constituciones, sus dueños son los afiliados y jubilados. En la Constitución vigente, en el art. 372 se establece: “Los fondos y reservas del seguro universal obligatorio serán propios y distintos de los del fisco, y servirán para cumplir de forma adecuada los fines de su creación y funciones. Ninguna institución del Estado podrá intervenir o disponer de sus fondos y reservas, ni menoscabar su patrimonio.”
Los gobiernos de turno jamás lo respetan. Al ser esos dineros “distintos de los del fisco”, significa que no es dinero público, ni del Estado, ni de los gobiernos, sino, como es obvio, dinero privado de los trabajadores y jubilados. ¡Lo que ya es privado no puede privatizarse! Para ser jubilado, no olvidemos, se requiere haber aportado un mínimo de 30 años (360 meses) y tener 60 años de edad.
¡Pero estos ingresos no los manejan sus dueños, como sería lo honorable, sino los gobiernos de turno, quienes sabotean su servicio y la calidad de atención para, en forma planificada, intentar privatizarlo!
Para junio de 2024, había 3’766.214 afiliados y 551.467 jubilados. Diario Expreso, del jueves 26 de octubre de 2023, da cuenta de que el ingreso mensual del IESS llega a los USD 644,9 millones. En doce meses, la recaudación entraña USD 7.738 millones; lo que equivale a 21 millones 202 mil dólares cada día, y a USD 883.424,6 cada hora.
Pero eso no es todo. La mora patronal, o dineros que deben entregarse por parte de las empresas o patrones y están retenidos en forma ilegal, llegaba a los USD 2.254 millones en el año 2023. Si sumamos los USD 7.738 millones de la recaudación anual, más la mora patronal (USD 2.254 millones), el monto de las recaudaciones totales debió ser, en 2023, de USD 9.992 millones. ¡Ese es el bocado que desearían engullirse! ¡El bienestar de afiliados y jubilados vale un comino!
La deuda actual del Estado al IESS alcanzó, en noviembre de 2024, los USD 24.233 millones. Drenar decenas de miles de millones de dólares del IESS es una forma de colapsarlo. Los gobiernos se llevan el dinero y dejan bonos que nadie paga. ¿Por qué los “expertos” no planean la forma de recuperar ese dinero antes que subir los aportes y los años?