Chone está próximo a cumplir 290 años de fundación y 131 años de cantonización.
A lo largo del tiempo, este pueblo ha avanzado gracias al compromiso de quienes lo han administrado.
Llevar algo “a otro nivel” significa superar la media. Es una expresión que se usa para destacar lo mejor hasta ahora. En ese sentido, me refiero al alcalde Leonardo Rodríguez, quien está cumpliendo con las propuestas y proyectos planteados en sus campañas electorales, lo cual le permitió lograr su reelección.
El desarrollo estructural de un cantón no se basa únicamente en la ejecución de obras físicas, sino en una visión integral que articule infraestructura, servicios, oportunidades, cultura y buena gobernanza.
En Chone, este enfoque abarca varios pilares fundamentales. En cuanto a infraestructura básica, se ha avanzado en la construcción y proyección de calles, carreteras y puentes. En servicios básicos, se han desarrollado proyectos de agua potable, alcantarillado y gestión de residuos. En conectividad, se amplía el acceso a internet y redes de comunicación.
También se ejecutan proyectos habitacionales destinados a personas adultas mayores y con discapacidad, así como una planificación urbana que incluye modernas calles y bulevares en el centro de la ciudad.
Hay respaldo a la educación de niños y jóvenes, y se promueven programas de inclusión social para adultos mayores y personas con discapacidad. En el área de salud, se llevan a cabo brigadas médicas con equipos adecuados y personal capacitado, enfocados en prevención, vacunación, campañas sanitarias, medicina preventiva y salud comunitaria.
El fomento productivo local impulsa la agricultura, el comercio y los emprendimientos, con espacios para la capacitación laboral, ferias productivas y promoción de la gastronomía. Todo esto se complementa con una visión de atraer inversión en proyectos sostenibles y responsables.
Chone avanza con paso firme gracias a la inversión en obras públicas bajo la administración del alcalde Leonardo Rodríguez. Entre los proyectos emblemáticos están el Cristo Redentor en el cerro Guayas, el sistema hidrosanitario, calles 20K norte y sur, el puente Douglas Solórzano y el parque familiar Ciudad del Conocimiento. Estas obras representan una inversión de 38’900.184,60 dólares.
Todo esto ha sido posible gracias al manejo eficiente de los recursos, la planificación estratégica y la participación activa de la ciudadanía a través de las asambleas comunitarias y los presupuestos participativos.
Chone, sin duda, va a otro nivel.