Brigadas militares detectaron y cerraron conexiones clandestinas en tuberías hidrocarburíferas que atraviesan la provincia de Santo Domingo durante operativos anti delincuenciales esta semana, desmantelando una red de sustracción de combustible que ha generado pérdidas millonarias para Petroecuador. Los hallazgos se realizaron en varios puntos, incluyendo el kilómetro 150 de la vía Santo Domingo – La Concordia, y se enmarcan en un esfuerzo continuo por combatir el robo de recursos estatales.
Robo de combustible en Santo Domingo
En el kilómetro 25 de la vía Santo Domingo – La Concordia, cerca de la entrada a la parroquia Valle Hermoso, las autoridades encontraron un camión y trece tanques llenos de diésel. Además, se halló una manguera de alta presión de aproximadamente 1,5 km de largo, utilizada para la sustracción ilegal del combustible. Aunque no hubo detenidos en esta intervención, las investigaciones se mantienen para identificar y capturar a los responsables de este ilícito.
Nuevo centro motorizado y 60 agentes para frenar la violencia en la 17 de Diciembre
Las perforaciones clandestinas en los poliductos son una problemática persistente en el país. El miércoles 9 de julio, otro control militar resultó en el decomiso de 15 mil galones de combustible transportados en un tráiler. Esa misma noche, se descubrieron otras dos perforaciones clandestinas en la vía que conecta Santo Domingo con La Concordia, una zona crítica por donde pasa el poliducto.
Incidencia y modus operandi del robo de combustible en Santo Domingo
El 23 de junio, durante una operación de seguridad hidrocarburífera, tropas del Ejército Ecuatoriano hallaron un tanquero de color rojo cargado con aproximadamente 5.000 galones de CLDH (diésel industrial). El vehículo se encontraba a unos 300 metros del poliducto, conectado ilegalmente para sustraer el combustible. La intervención se realizó aproximadamente a las 23h00, cuando los soldados divisaron actividad inusual en el sector.
En esa ocasión, el conductor, identificado como Edgar Danilo A. M., fue aprehendido en flagrancia. Las autoridades militares aseguraron el área y notificaron a la Fiscalía y a Petroecuador para los procedimientos correspondientes. Estos incidentes demuestran un patrón de robo sofisticado que busca aprovechar la extensa red de tuberías que atraviesa el país.
Pérdidas millonarias y estrategias de detección
Según Petroecuador, las pérdidas por los “pinchazos” a la red que transporta el combustible desde 2022 hasta la fecha ascienden a 180 millones de dólares. Esta cifra subraya la magnitud del impacto económico del contrabando. En el primer trimestre de 2025, se decomisaron 450.270 galones de combustible robados de las tuberías estatales, evidenciando la magnitud del problema y la necesidad de acciones continuas.
Las provincias con mayor incidencia de robos son Sucumbíos, Orellana, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Santa Elena. Para combatir esta actividad ilícita, los patrullajes para detectar nuevos pinchazos se realizan utilizando tanto drones como patrullajes terrestres. La implementación de tecnologías avanzadas y la intensificación de las operaciones militares son cruciales para contener esta amenaza (5).