ONG de José Andrés retoma operaciones en Gaza pese a restricciones de suministros

Según un comunicado oficial de WCK, la organización suspendió sus actividades el pasado domingo 20 de julio debido a la carencia de ingredientes esenciales.
Trabajadores palestinos preparan comidas en una cocina de WCK en Rafá, en la Franja de Gaza. FOTO: Europa Press.
Trabajadores palestinos preparan comidas en una cocina de WCK en Rafá, en la Franja de Gaza. FOTO: Europa Press.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La ONG World Central Kitchen (WCK), liderada por el chef español José Andrés, anunció este viernes 25 de julio la reanudación de su programa de entrega de comidas calientes en la Franja de Gaza, específicamente desde su cocina de campaña en Deir al Balá. La operación se retoma tras una pausa de cinco días provocada por la falta de suministros, en un contexto marcado por las restricciones israelíes al ingreso de ayuda humanitaria al enclave.

Según un comunicado oficial de WCK, la organización suspendió sus actividades el pasado domingo 20 de julio debido a la carencia de ingredientes esenciales. “Esta es la segunda vez en 2025 que nuestro programa de comidas calientes se ve obligado a suspenderse por la falta de alimentos”, señaló la ONG. A pesar de las dificultades, los equipos en terreno han reanudado la preparación de alimentos, demostrando compromiso y resiliencia. Durante la pausa, WCK logró distribuir pan y agua, aunque advierte que la disponibilidad de suministros sigue siendo “precaria” y la continuidad de las operaciones es incierta.

En mayo hubo una crisis alimentaria

La ONG ya enfrentó una interrupción similar en mayo de 2025, cuando la escasez de recursos obligó a suspender temporalmente la entrega de ayuda. A finales de junio, WCK reabrió sus cocinas de campaña tras reabastecerse, logrando servir comidas calientes diariamente hasta la reciente pausa. La organización destacó que las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria complican sus esfuerzos por atender a la población gazatí, que enfrenta una crisis alimentaria agravada.

El contexto de esta crisis se enmarca en la ofensiva militar israelí en Gaza, iniciada tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Allí, aproximadamente hubo 1.200 muertos y 250 secuestrados, según cifras del Gobierno israelí. Las autoridades palestinas reportan que, hasta la fecha, la ofensiva ha causado cerca de 59.700 muertes en el enclave. Aunque se estima que la cifra real podría ser mayor. Además, al menos 122 personas, incluidos 83 niños, han fallecido por hambre o desnutrición, según datos oficiales.

La ONG WCK ha sido una ayuda fundamental en este conflicto

WCK, fundada por José Andrés, ha sido un actor clave en la respuesta humanitaria en Gaza, enfocándose en la distribución de alimentos para mitigar el impacto de la crisis. Sin embargo, la ONG subraya que la sostenibilidad de sus operaciones depende de un acceso constante a recursos. Un desafío en medio de las restricciones impuestas.

La organización continúa abogando por soluciones que garanticen el flujo de ayuda humanitaria para atender a las comunidades más vulnerables. La situación en Gaza sigue siendo crítica, con una población que enfrenta no solo los efectos del conflicto armado, sino también una inseguridad alimentaria severa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO