La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra ocho personas, incluyendo cinco policías en servicio activo, un exagente y dos civiles. Esto por su presunta participación en una red de delincuencia organizada. Esta vendía municiones policiales de calibre 5.56 mm y 9 mm a grupos criminales en Guayas.
Investigación.
La investigación, iniciada el 13 de enero de 2025, reveló que cinco policías en servicio activo, un agente en servicio pasivo y dos civiles, en total ocho personas, estarían involucrados en la sustracción y venta de municiones de dotación policial. Específicamente proyectiles de calibre 5.56 mm para fusiles y 9 mm para pistolas, destinadas a grupos de delincuencia organizada en la provincia de Guayas.
La audiencia judicial, celebrada en la madrugada del 4 de julio de 2025 en la Unidad Judicial Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado. Esta la presidió por una jueza que acogió parcialmente el pedido de la Fiscalía en contra de los ocho.
Siete de los procesados recibieron prisión preventiva, mientras que una de las implicadas, pareja sentimental de otro procesado, obtuvo medidas alternativas —prohibición de salida del país y presentaciones periódicas— debido a la necesidad de cuidar a sus hijos menores de edad.
Elementos de la investigación
El Fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción presentó elementos que incluyeron informes de seguimientos y vigilancias, interceptaciones telefónicas y análisis de relacionamiento telefónico, todos autorizados por un juez competente, a los ocho implicados. Estos indicios señalaron al cabo Francisco P., encargado del Departamento de Almacenamiento, como el principal responsable de sustraer las municiones.
Según la investigación, los servidores policiales actuaban como intermediarios. Ellos utilizaban a un taxista procesado y empresas de transporte interprovincial para enviar las municiones a Guayas, donde eran entregadas a bandas criminales, incluyendo grupos como Mafia 18 y Freddy Krueger, según reportes de medios locales.
Contexto de la Corrupción Policial
La operación “Depuración Azul”, ejecutada simultáneamente en Pichincha, Guayas, Imbabura y Cotopaxi, es parte del Plan de Acción 2.0 Anticorrupción de la Policía Nacional. Este busca erradicar la infiltración del crimen organizado en sus filas, así como la detención de los ocho.
En 2024, el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado reportó que el tráfico de armas y municiones es una de las principales fuentes de abastecimiento de grupos delictivos en Ecuador, contribuyendo al incremento de la violencia, especialmente en Guayas, donde los homicidios crecieron un 153% respecto al año anterior.