El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, destacó en su enlace radial los logros de su gestión, enfocados en obras públicas, seguridad y movilidad. Con una inversión de USD 85 millones en seguridad y más de USD 206 millones en obra pública , la ciudad experimenta cambios significativos. Álvarez resaltó la actualización del mapa urbano, este mapa, con 113 hitos como iglesias y parques, incluye un código QR para explorar la historia de Guayaquil.
La Alcaldía prioriza sectores marginados y moderniza el transporte con la Troncal 4 de Metrovía. En obra pública, Álvarez enfatiza la atención a zonas excluidas como Monte Sinaí, Flor de Bastión y Sergio Toral. En 2024, el Municipio intervino 1.052 km de vías, incluyendo asfaltado en el Suburbio y el sur. Chongón emerge como polo de crecimiento con USD 31.5 millones en nuevas vías. Además, Urdesa cuenta con un PAI rehabilitado como Estación de Acción Segura (EAS), y el 15 de mayo de 2025 se inaugurará otra EAS en Nueva Kennedy.
La seguridad en Guayaquil es un pilar clave, con USD 85 millones invertidos en 2025. El municipio coordinó con los ministerios del Interior y Defensa para implementar el plan Escuela Segura y sumar camionetas de patrullaje. Segura EP, liderada por Fernando Cornejo, reporta un 95% de atención a emergencias vía ECU-911. Desde 2023, el Municipio recuperó 300 vehículos robados y evitó casi 1.000 delitos. Estas acciones, junto a operativos con Policía y Fuerzas Armadas, buscan reducir la delincuencia común en Guayaquil.
Obras en movilidad en Guayaquil
En movilidad, la Troncal 4 de Metrovía de Guayaquil, con 98.61% de avance, conectará el Suburbio con el centro antes de junio de 2025. Esta ruta, con 24 km y 23 paradas, tendrá buses nuevos con aire acondicionado y Wi-Fi. Alvarez planea modernizar todas las troncales para octubre de 2025, beneficiando a 400.000 usuarios diarios. Sin embargo, la reubicación de buses urbanos, con una sobreoferta de 2.800 unidades, requiere reorganización.
A esto se suma La Fluvia, un sistema de transporte fluvial, que ya cuenta con estudios completos y entrará en licitación, prometiendo una movilidad multimodal. Pese a los avances, la gestión enfrenta críticas. Dirigentes barriales señalan retrasos en la Troncal 4 y problemas de recolección de basura. El Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos destaca la Ruta Centro como un éxito, pero critica el abandono del centro urbano.
Ante estos cuestionamientos, Aquiles Álvarez responde que hay más de 100 frentes de obra activos, como la solución vial de la Av. de las Américas, que estará lista en este mes de mayo de 2025. Con un presupuesto de USD 863 millones para 2025, el Municipio prioriza infraestructura y servicios básicos. La modernización de la Metrovía, la expansión de EAS y el mapa urbano son pasos hacia una ciudad inteligente. No obstante, temas como la sobreoferta de buses y la inseguridad persisten.