A inicios de mayo de 2025, el Municipio de Chone inició la demolición del antiguo puente Douglas Solórzano, una estructura urbana clave que será reemplazada por un viaducto de dos carriles con ciclovía y camineras. Es considerado el más ancho del cantón. La obra, valorada en 1,4 millones de dólares, busca mejorar la movilidad y resolver problemas sanitarios históricos en el sector El Vergel, afectando positivamente a cientos de familias.
El puente, que conectaba la calle Washington con el barrio El Vergel, apenas soportaba el paso de un solo vehículo. Ante los riesgos estructurales y las limitaciones de movilidad, Nabor Álvarez, coordinador general del municipio, confirmó que ya concluyó la demolición total del viaducto.
«Estamos en la fase de hincado de pilotes en ambas márgenes del río, lo que ha sido posible gracias a la disminución del caudal del afluente. Además, se ha trabajado en la preparación de mesetas para la instalación de grúas y martillos», explicó Álvarez, quien también mencionó que de manera paralela se traslada la línea de agua potable mediante un sifón subterráneo.
Datos clave del nuevo puente
Entre los detalles técnicos y logísticos de la obra destacan:
-
Costo total estimado: 1’400.000 dólares
-
Dimensiones del nuevo puente: 16 metros de ancho, con ciclovía y caminera
-
Número de carriles: 2
-
Constructora responsable: Consorcio Ramgied
-
Extensión de regeneración urbana: 600 metros por cada margen del río
-
Elementos adicionales: Iluminación, camineras, áreas verdes, aceras, adoquines y asfaltado
-
Plazo estimado de entrega: Enero de 2026
También contemplan obras en El Vergel
El proyecto no solo implica la construcción del puente, sino también una intervención integral en el sector El Vergel, que incluye la rehabilitación de nueve calles y su conexión directa con el malecón del río. Esta iniciativa busca revitalizar zonas deterioradas y resolver antiguos problemas sanitarios.
«Con esta obra pretendemos transformar no solo la movilidad, sino también la calidad de vida de quienes habitan este sector históricamente afectado», señaló el funcionario municipal. Las tareas se ejecutan bajo un enfoque arquitectónico que combina seguridad vial con accesibilidad peatonal.
Ciudadanos tenían miedo de cruzar el puente
Danilo Veliz, quien utiliza este puente para acceder al centro de Chone, destacó la necesidad del reemplazo. “Daba temor cruzarlo. Con el nuevo viaducto tendremos seguridad y dignidad como ciudadanos”, comentó, aunque reconoció que temporalmente deberá tomar rutas alternas como el puente de la 7 de Agosto o el del barrio Puerto Arturo.
Boris Zambrano, otro habitante de la zona, valoró el impacto del nuevo puente en la atención de emergencias. “El anterior puente no permitía el paso de ambulancias o vehículos de bomberos. Aunque he sido crítico de esta administración, en este caso aplaudo la decisión y pido que se cumplan los plazos”, dijo.
La reconstrucción del puente Douglas Solórzano no solo responde a una necesidad estructural urgente, sino que también simboliza un esfuerzo de renovación urbana integral en Chone.
Con información de César Vélez.