Actualizado hace: 790 días 19 horas 1 minuto
Paján
Agricultores de Pajan piden ayuda por lluvias

Unas 35 familias de los sectores rurales San Lorenzo, La Trinidad y La Boca de Misvaque han visto afectados sus cultivos.

Miércoles 03 Abril 2019 | 11:00

Ellos indican que sus sembríos de arroz y maíz, con las fuertes lluvias que hubo en marzo en esta zona baja que bordea el río Paján, han quedado cubiertos por el lodo y agua.

Galo Lino, uno de los afectados,  afirmó que él y unos 10 agricultores más compraron los kits agrícolas de forma directa y sin seguro a las casas comerciales, y han perdido sus cultivos, ya que las inundaciones sólo les han dejado lodo, arena y palizadas que han mermado sus esperanzas de producir la tierra.
Pánfilo Nieves, dirigente de una asociación conformada por decenas de agricultores que trabajan desde hace unos 20 años en las zonas bajas de la represa de Paján, en los terrenos de la ex Junta de Recursos Hidráulicos, se muestra preocupado porque no hay aún respuesta de las autoridades para inspeccionar las afectaciones y determinar los daños y la ayuda a los campesinos perjudicados.
No evitó inundación. Lino dijo que antes de la llegada del invierno maquinaria municipal intervino en el sector levantando un muro en el borde del río para que no se desbordara, pero el trabajo fue en vano, ya que igual se inundaron los cultivos, dejando grandes pérdidas.
Hoy claman por ayuda a las autoridades, ya que ellos al comprar de forma directa sus kits no reciben seguro agrícola y están endeudados y no saben qué hacer, ya que de la siembra mantienen sus hogares.
Pánfilo Nieves indicó que hay un proyecto en el gobierno provincial para construir un muro de más de 9 kilómetros y proteger los cultivos.
En el 2017, recuerda el dirigente, el exvicepresidente Jorge Glas visitó la zona afectada en ese momento por el invierno, el cual fue el peor, y se comprometió en ayudarlos, pero  aún siguen esperando.
René Lino, presidente de la Asociación Montuvia Agrícola San Lorenzo, de la que son parte los perjudicados, pide a las autoridades que se los ayude.
Entre los cultivos afectados están los de arroz, maíz,  maní, y algunas hortalizas. 
Según Pánfilo Nieves, la asociación cuenta con unos 270 socios que cultivan diversos productos agrícolas en la cuenca del río Paján.
El dirigente indicó que para mañana está prevista una reunión con Kléver Prias, del programa del Buen Vivir Rural del Ministerio de Agricultura, para promover un proyecto agrícola en la zona.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias