Actualizado hace: 610 días 17 horas 18 minutos
Manta
“Siento pena por Rafael Correa”

Fernando Villavicencio participó ayer en Manta de un conversatorio.

Jueves 09 Agosto 2018 | 11:00

El periodista y activista político Fernando Villavicencio habló ayer sobre las acciones en su contra que le acarrearon sus denuncias en el gobierno de Rafael Correa. 
Dijo que fue un perseguido político, judicial, policial y mediático por haber investigado casos de corrupción durante la década correísta. 
Villavicencio fue invitado a un conversatorio en la Facultad de Comunicación, de la Universidad Eloy Alfaro, para contar su experiencia periodística. En entrevista con La Marea señaló que siente pena por el expresidente.  
 
> ¿Usted es más político que periodista o más periodista que político? “Miti miti” (sonríe). Creo que soy un periodista que escribe desde la política y que ve el mundo desde la política. Es difícil entender un mundo fuera de la política. El que se dice apolítico (que no le gusta) no está diciendo la verdad como periodista. 
 
> ¿Es ético que un periodista sea al mismo tiempo un político? En en el caso mío y de otros colegas, durante el gobierno de Rafael Correa debimos, de alguna manera, pasar esa línea divisoria entre el periodismo y la política activa. Ante la ausencia de fiscalización, a nosotros nos tocó no solo investigar los casos de corrupción: también nos tocó llevar esa información a la Fiscalía y la Contraloría, como parte de nuestra defensa. ¿Por qué? Porque teníamos un acecho del poder para procesarnos por haber publicado esa información.  Eso dio paso a que algunos consideren ese trabajo como activismo político. 
 
> ¿Faltan más periodistas de investigación en el país? Sí, ese es un impacto nuevo. El periodismo de investigación recién se está redescubriendo como un instrumento de transformación, de búsqueda de la verdad y de un gran aporte a la democracia. Sin un periodismo de investigación, es difícil hablar de democracia y  libertad.
 
> ¿Vale la pena investigar casos de corrupción si se corre el riesgo de que el poder te persiga con la justicia? No investigas un acto porque es corrupto, tú solo investigas. Luego, en el proceso de investigación, descubres que hay un acto de corrupción. Es decir, el sello de corrupto lo encuentras como un resultado del trabajo. 
 
> ¿Cuál es el costo que ha pagado por investigar? Es altísimo: tuve nueve juicios civiles y penales. Enfrenté un año de prisión, que lo evadí porque tenía medidas cautelares. Luego fui víctima de persecución y el pueblo Sarayaku (comunidad indígena de la selva amazónica) me dio protección. Estuve asilado en Estados Unidos y Perú. Es decir, viví cinco año sistemáticos de persecución judicial, policial, política y mediática del correato. También le pagué 40 mil dólares a Correa para que no se lleve los bienes de mi casa.
 
> ¿Odia a Correa o lo considera su principal enemigo? Para nada. Correa representó un proyecto político de acumulación de capital nefasto, un proyecto delincuencial que tuvo el control del Estado y se apropiaron de bienes públicos. Fueron 60 mil millones de dólares de perjuicios y corrupción que son de responsabilidad del gobierno de Correa. Yo solo siento pena por él.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias