Actualizado hace: 724 días 15 horas 3 minutos
San Vicente
Un festival montuvio proyecta la langosta

El próximo 11 de agosto, en el balneario Briceño, se realizará la tercera edición del Festival Nacional de la Langosta.

Jueves 26 Julio 2018 | 04:00

 Este evento de carácter turístico, artístico, gastronómico y cultural se viene realizando desde el 2016 como una propuesta del cantón San Vicente para atraer turistas en tiempo de pesca de este crustáceo.

 
Actividades. Para este año se anunciaron los concursos: Pesca de la langosta más grande, elaboración de langosta de arena y la elección de la reina del festival.
Además, habrá un show artístico y una variada oferta gastronómica de platos preparados con el apetecido crustáceo, actividades que serán patrocinadas por el GAD Municipal de San Vicente  y firmas auspiciantes. 
La organización espera que tal como ha ocurrido en las dos ediciones anteriores, el evento concite la atención y atraiga afluencia turística de diferentes sectores de Manabí y Ecuador, considerando el puente vacacional por el viernes 10 de agosto.
En el marco del festival se señala además que la langosta es un recurso de alta importancia económica para las poblaciones pesqueras de la costa continental de Ecuador, debido a su valor comercial. 
La explotación de esta se extiende tradicionalmente a todas las provincias de la costa continental de Ecuador, concentrándose mayoritariamente en Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas.
Pero también la pesca y la degustación de la langosta tienen un efecto ‘fama mundial’.
En diversos lugares del mundo se crean platillos identificatorios de cada una de las regiones y  culturas con este recurso.
En el caso de la provincia de Manabí, la langosta es parte de preparaciones destacadas del pueblo montuvio como el viche de langosta. Algunos restaurantes incluso ofrecen parrilladas de mariscos que muestran a la langosta como protagonista. 
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias