Actualizado hace: 20173 días 12 horas 29 minutos
Obra
Muestra de arte e historia

El mundo creativo de Ricardo Montesinos se basa en la investigación y múltiples lecturas sobre historia.

Miércoles 03 Enero 2018 | 20:48

Historias que lo remiten a las épocas precolombinas, lo que le permite dar con aspectos de las culturas, civilizaciones y grupos humanos que vivieron en lo que hoy es Ecuador.

De esa inmersión al mundo de nuestros primeros habitantes sale la obra “Ucuyayas: Esculturas sagradas de los Yachay de Narrío”, un conjunto de propuestas que forman parte de la exposición que ya está en el Salón del Pueblo de la Casa de la Cultura hasta finales de enero, publica diario El Mercurio de Cuenca.
La muestra es grande, con un contenido que resulta de toda esa dedicación del artista Montesinos durante más de 40 años. 
Las ucuyayas son amuletos colgantes que representaban a personajes mítico del “mundo inferior”.
La muestra y su contenido.  “El lenguaje esotérico o religioso de Narrío es el de las figuras esculpidas en sus magistrales formas que son las ucuyayas, diciendo que aproximadamente en estos diez mil años su lenguaje sigue siendo el mismo, no acepta elucubraciones ni interpretaciones por su evidente contenido esotérico, de tal manera que su lenguaje es conciso y evidente”, dice la presentación de la exposición.
Todas las propuestas son del 2017. 
Las hizo después de una intervención quirúrgica a la que se sometió. Nunca una obra de Montesinos está sin fecha, citar el año de creación es tan importante como su firma.
Cuando el artista se refiere a la muestra, lo primero que hace es sonreír, fascinarse por su relación con “guachapelí”, así es como se denominaba a lo que hoy conocemos como las “venus de Valdivia”. 
“Ellos me hacen todo esto”, dice, y luego explica que “guachapelí” es el nombre que identifica a estas imágenes de las venus que no son Valdivia, porque ese nombre apenas tiene 380 años, se bautizaron en memoria de Pedro de Valdivia, afirma Ricardo.
La exposición tiene varios componentes: las pinturas que cuelgan de las paredes del salón, las cerámicas por él moldeadas y las ucuyayas de metal que se instalan en el jardín, algunas incluso se cobijan con el olivo de más de 300 años y llevan como colgantes imágenes de las “guachapelí” hechas de tagua. 
 
Creaciones. Las creaciones de Montesinos también tienen formas de naturaleza, una de ellas alude a la reserva natural del Yasuní. También crea máscaras de cerámica que vende cada cierto tiempo en Puerto López a ocho dólares, las mismas que toman color, forma e identidades. 
La exposición estará abierta hasta el 30 de enero.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias