Actualizado hace: 733 días 1 hora 29 minutos
Manta
Siguen esperando

Apenas 10 casas se han construido por completo en Ceibo Renacer, de las 175 que prometió hace cuatro meses el Gobierno Nacional.

Lunes 18 Diciembre 2017 | 04:00

La improvisada casa que habita Johanna Alvarado con cinco familiares, mide dos metros de ancho por siete de largo.  
Es casi un pasillo donde las camas ocupan el 80 por ciento de ese lugar. 
La falta de espacio los obliga a comer sin mesa y sosteniendo el plato de la comida en la mano. 
La casa provisional de María López también es estrecha. Ella vive con su hijo y esposo. 
Ambas fueron damnificadas por el terremoto del 16 de abril del 2016, y al igual que otras 70 familias, también de la ciudadela Ceibo Renacer, habitan sitios de poco espacio después que sus casas donadas, luego de la tragedia, fueron desarmadas hace varios meses.
Ocurrió cuando el Gobierno Nacional les ofreció casa nueva en el propio terreno, y para eso todos debían reubicarse a otro lugar hasta que las viviendas estuvieran listas para ocuparlas.  
>EL INICIO. Todo empezó el uno de agosto.  El presidente Lenín Moreno llegó a Manabí para anunciar el inicio del programa “Casa para todos”, un proyecto que forma parte de su plan nacional “Toda una vida”, y que comprende la construcción de viviendas para familias pobres. 
Moreno dio por inaugurado el programa en Ceibo Renacer, un sector de Manta que alberga a más de 200 familias damnificadas por el terremoto. 
La idea era reemplazar 175 inmuebles de cartón prensado por unas de cemento. Las primeras 75 debían estar en tres meses, contados a partir del anuncio presidencial. Así lo dijo el mismo mandatario. 
Ese uno de agosto la secretaria ejecutiva del plan “Toda una vida”, Irina Cabezas, le dijo a Moreno: “Señor presidente, máximo en tres meses, como en noviembre, usted ya vendrá a inaugurar estas casas”. 
Pero han transcurrido más de cuatro meses y en el sector apenas se observan 10 casas terminadas y cerca de 15 en proceso constructivo. Las familias que hoy las esperan creen que las recibirán recién a mediados de 2018. Mientras tanto, dicen varias de ellas, les tocará seguir viviendo en condiciones desagradables. 
>DEFIENDEN LA OBRA. Julio Recalde, gerente de Ecuador Estratégico, empresa pública a cargo de la ejecución del programa, descartó que exista atraso en el proyecto. 
A criterio de él, “se está avanzando a paso rápido”, a tal punto que, prometió, para enero se entregarán las primeras 75 casas. 
Luego de eso empezarán con las otras 100, indicó.  
La construcción total de las viviendas supera el millón de dólares y están a cargo de Sí Vivienda, la empresa pública del Municipio de Manta. 
Susana Vera, gerente de esa entidad municipal, aclaró que la entrega de las villas dependerá también de los desembolsos económicos puntuales que haga Ecuador Estratégico para, de esa manera, no detener los trabajos. Explicó, además, que la obra en general empezó a mediados de noviembre y no en agosto, motivo por el cual se nota un atraso.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias