Manifestantes opositores y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se enfrentaron en varios puntos de Caracas durante un nuevo corte de calles masivo convocado por la oposición en todo el país para protestar contra el proceso constituyente impulsado por el Gobierno de Nicolás Maduro.
En Altamira y Las Mercedes, dos puntos del este de Caracas, decenas de jóvenes intentaban cortar la autopista Francisco Fajardo durante el “trancazo”, como se conoce en Venezuela este tipo de manifestaciones.
Por las protestas, al menos siete miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) resultaron heridos ayer al ser alcanzados por un explosivo durante una protesta antigubernamental en Caracas, informó el Gobierno.
En el este de Caracas, la agencia de noticias Efe constató cómo los vecinos bloquearon por completo el tráfico en los municipios Chacao y Baruta, considerados bastiones opositores y cuyas calles estuvieron cortadas con cuerdas, bolsas de basura, escombros y hierros.
Esta nueva acción de desobediencia civil sirvió también para pedir el “sí” en el plebiscito convocado para el 16 de julio al margen del Poder Electoral por la oposición con el aval del Parlamento, de mayoría opositora, y que califica de fraude la Constituyente.
En la consulta, cuya legitimidad no reconoce el Gobierno, se preguntará a los venezolanos si rechazan o aprueban el proceso constituyente, si exigen a las fuerzas armadas que protejan la Constitución vigente y respalde las decisiones del Parlamento y si desean la convocatoria de elecciones generales.
>López. En otro tema, la defensa del opositor venezolano Leopoldo López dijo ayer que evaluará el fallo que permitió la medida de casa por cárcel al dirigente la madrugada del sábado para pedir la nulidad de su sentencia de casi 14 años de prisión que, asegura, tiene “graves vicios procedimentales”.
“Con ocasión a esta sentencia evaluaremos si un pequeño vicio de carácter procedimental que implicó la configuración del arresto domiciliario como medida cautelar sustitutiva, entonces la ocurrencia de graves vicios procedimentales debe traer como consecuencia (...) la nulidad plena absoluta de esta sentencia”, dijo el abogado Juan Carlos Gutiérrez.