Endémico del Alto Golfo de California de México, el pez totoaba enfrenta desde hace décadas una dura caza furtiva porque su buche es enormemente codiciado en China, donde se le atribuyen capacidades afrodisíacas y medicinales.
La pesca ilegal de totoaba, además, amenaza con acabar con otra especie única en el mundo, la vaquita marina, un cetáceo del que se sospecha que quedan ya menos de 40 ejemplares. “Hemos realizado diversas incautaciones de más de 100 ejemplares en el último año. El kilogramo de buche de totoaba puede llegar a valer hasta 60.000 dólares” en el mercado negro, explicó a la agencia de noticias Efe el subprocurador de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Ignacio Millán. En apariencia, el pez totoaba no es especialmente atractivo. De la familia de las corvinas y carnívoro, puede llegar a medir hasta dos metros, pesar 100 kilos y cumplir más de 20 años.
Atención | 22:28 La Asamblea Nacional de Ecuador aprueba la Ley de Extinción de Dominio
20:59 Migrantes hondureños vuelven abatidos a su país, tras un fallido intento por llegar a EE.UU.
19:33 Biden llega a Washington para tomar las riendas de un país en crisis
18:30 Falta de oxígeno multiplica muertes en el interior de la Amazonía de Brasil
18:27 El papá de Carlos Tévez, ''sin posibilidades'' tras complicaciones por el covid-19