Actualizado hace: 536 días 4 horas 53 minutos
¿Sabes quién inventó los exámenes escritos?

En la antigüedad este proceso tomaba días y noches enteras.

Martes 19 Julio 2016 | 16:59

Quién no ha sufrido a la hora de rendir un examen escrito. Quién no ha tenido incluso pesadillas por tratar de obtener una buena calificación independientemente de la materia que sea. En nuestra etapa estudiantil todos alguna vez en nuestra vida nos hemos encontrado con esta "piedra en el zapato". Pero, sabes a quién se le ocurrió la "grandiosa" idea de medir la inteligencia de los estudiantes a través de este proceso.

La antigua Roma era felizmente libre de exámenes. Y países como Reino Unido no tuvo los exámenes escritos como los que conocemos hasta el siglo XIX; antes de eso, la mayoría eran orales.
A los que tenemos que acreditarles -o culparlos- por este invento en particular es a los chinos.
Origen
En el siglo VII a.C. crearon lo que era "una prueba estupefaciente durante la cual algunos se enloquecían y otros morían".
"Hay imágenes de las salas de exámenes de provincia, con fila tras fila de celdas abiertas por un solo lado", cuenta Peter Bol, de la Universidad de Harvard, quien es un experto en esos primeros exámenes.
"En las celdas separadas no podías copiar de otro. Entrabas, traías algo en qué dormir, te daban un orinal, tenías un escritorio, tinta y te sentabas, te entregaban el examen y empezabas".
El sistema de examen imperial chino -como se llamaba- duraba 3 días... y noches, y versaba más que todo sobre clásicos de Confucio.
Había quienes no lograban llegar al final. Si un candidato moría, las autoridades envolvían su cuerpo en una estera de paja y lo tiraban al otro lado de los altos muros que rodeaban el complejo. Los exámenes eran increíblemente competitivos.
 Simon Goldhill, director de Estudios Clásicos en King's College, Londres, piensa que las pruebas académicas "son una buena prueba de tu habilidad para procesar y empaquetar una gran cantidad de información de una manera eficiente e ingeniosa".
Pero, "te dicen muy poco de tu capacidad como profesional. Y todos sabemos que los mejores alumnos no necesariamente obtienen los mejores resultados en los exámenes".
"Para lo que sí sirven, en mi opinión, es para prepararte para muchas cosas en la vida: si te va muy bien en los exámenes, te puede ir bien en otras cosas", dice Goldhill.
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • ¿Qué te pareció la noticia?
  • Buena
  • Regular
  • Mala

Más noticias